Saltar al contenido
Inicio » Quién fue el primer hechicero del mundo

Quién fue el primer hechicero del mundo

Simón el Mago, asimismo llamado Simón de Gitta, fue un líder espiritual samaritano, probablemente gnóstico, citado en la literatura cristiana primitiva.

Keats no excusó a Newton por «eliminar toda la poesía del arcoíris», haciendo quizás la primera crítica al elevado racionalismo científico, del que Sir Isaac fué desde ese momento entronizado como su icono mucho más ortodoxo. Pero, en verdad, lejos de ser el primer gerente de la Edad de la Razón, Newton fue “el último de los magos, el último de los babilonios y sumerios, la última enorme cabeza que vio alén del planeta aparente y racional con exactamente los mismos ojos de quien inició la construcción de nuestro acervo intelectual”; de este modo lo definió otro inglés, Keynes. El planeta prefirió no percibir la definición de Newton dada por el célebre economista en 1942, después de obtener en subasta los manuscritos de Newton y conocer, asombrado, El profundo interés del científico por el planeta oculto.

Michael White, editor científico de múltiples publicaciones británicas, prosiguió la pista de hace 50 años y decidió investigar. El resultado es una impactante biografía del padre de la física actualizada, Isaac Newton: el último brujo (Registro, 378 páginas, R$ 40,00) (Isaac Newton, el último brujo), que revela el profundo interés de Newton por lo oculto y de qué forma él mismo fue responsable de sus descubrimientos científicos mucho más esenciales. te quedas “Siempre y en todo momento se le consideró un científico recio, obstinado adherente al empirismo. Absolutamente nadie podía opinar que pudiese tener ideas fuera de la corriente científica clásico. Pero secretamente tenía otro campo de estudio, la alquimia, a través del que pretendía transcribir los misterios del cosmos en vez de llevarlo a cabo mediante las matemáticas y la ciencia. Los Comienza, particularmente, son prueba de esto”, afirma White.

Origen de la historia de historia legendaria del Rey Arturo

No se conoce seguramente cuándo y dónde se produjo la historia de historia legendaria del Rey Arturo, si bien se estima que se produjo en Gales u otras zonas del presente -día Enorme Bretaña en algún instante posterior al siglo V.

La historia del Rey Arturo empezó a tomar forma desde una obra redactada en latín por el clérigo galés Godofredo de Monmouth llamada Historia Regum Britanniae o Historia de los Reyes de Bretaña (1136) . Esta crónica de los reyes británicos presentó varios individuos y capítulos legendarios como históricos, incluido Arturo, que aquí se muestra como un enorme rey. Asimismo aportó nuevos elementos míticos o fabulosos que combinaban leyendas celtas con temas cristianos y que se preservaron o ampliaron en ediciones siguientes del período artúrico, como la presencia del mago Merlín.

Salem, Massachusetts

Este habitual y cautivador pueblo de Massachusetts logró historia por la caza de brujas que sucedió en 1692, en el momento en que veinte personas fueron capturadas y ejecutadas. En la civilización pop, Salem es una localidad famosa por su cine, incluidos tradicionales como Hocus Pocus, una película donde Bette Midler proporciona una actuación mágica.

Magia negra africana

La arraigada creencia africana en la brujería y la llamada medicina clásica trae consigo un mercado negro de artículos inverosímiles que están en demanda. Los modelos, que van desde esperma humano, piezas de cuerpos humanos o animales.

La lista de deseos de los sanaderos puede ser tan despiadado como el corazón o los genitales de un hombre. Los animales son otro propósito primordial de esta rentable magia negra: cuernos de rinoceronte, ciudades enteras de buitres y múltiples especies de primates.

Las sagas fabulosas se han posicionado en el planeta de la literatura juvenil, pero eso no significa siempre que sea simple hallar historias amenas y congruentes, que en una prosa dinámica y entretenida invitan a la reflexión sobre temas que van mucho más allí la trama de la novela. El primer libro de la saga Hechicero, de Sebastien de Castell, es indudablemente un acierto.

Existen algunas adversidades para evaluar las novelas para mayores jóvenes. Al no ser una parte de la audiencia obvia y francamente objetiva del género, nuestro juicio estético es algo injusto. Es literatura de nicho de otrora, y si en algún momento pertenecimos a ella, el tiempo pasó y nos dejó fuera. Pero puedes ponerte en la piel del lector, del personaje principal o de ti hace unos años.

Sugiero ya que la lectura como un juego: si logro leer el libro libre de esa mirada inquisitiva que la rigidez del tiempo formó como costra o como lente, el libro gana; si no puedo dejar la crítica en el final de cada parágrafo, si no conozco la adolescencia como etapa y como una parte de la biografía, los 2 perdemos. Esta es mi técnica, mi metodología para evaluar un género que en ocasiones confunde sus límites con el mercado, perdiendo su valor literario en lo comercial. Pero Hechicero (RBA, 2018) de Sebastien de Castell, constructor de la saga The Greatcoats, es un libro en el que no hay tiempo para criticar los datos, en tanto que cautiva desde el comienzo con el avance de la historia y sus individuos, y que es un logro literario.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *