Sylvie abrió el multiverso al matar a Kang, en tanto que rompió la línea de tiempo sagrada y el control de AVT, dando rincón a millones de líneas de tiempo distintas.
Llegó la semana tan aguardada: ayer jueves 5 de mayo DOCTOR STRANGE EN EL MULTIVERSO DE LA LOCURA, la novedosa película de Marvel Studios que abre la puerta a realidades alternas con el Dr. Stephen, comenzó en los cines latinos Strange (Benedict Cumberbatch). La novedosa película marca el regreso del profesor de las artes místicas al Cosmos Cinematográfico de Marvel (MCU) seis años tras DOCTOR STRANGE: THE ULTIMATE SORCERER, la película de 2016 que lo presentó. En este momento, la novedosa historia halla a Strange embarcándose en un viaje hacia lo irreconocible con socios místicos nuevos y familiares.
WANDA MAXIMOFF/SCARLET WITCH CONTENIDO ESPECIAL:
«Wandavision»
Si hay un personaje que define al MCU en esta película de Doctor Strange, es Wanda Maximoff, asimismo famosa como Scarlet Witch. Y “Wandavision” es la miniserie de Disney+ que se sumerge en ella y el trauma que vive después de los acontecimientos de Infinity War y Endgame. En el final de la serie, su personaje evoluciona completamente y, en una escena posterior a los créditos, se la puede ver aprendiendo un libro de brujería obscura que puede transformarla en una villana o captar las fuerzas del mal.
La última distribución de Spider-Man es, cronológicamente, la cinta previo a la novedosa película de Doctor Strange y la última película donde observamos a Stephen Strange mientras que advierte a Spider-Man de los riesgos de modificar el espacio: hora. Además de esto, es la primera película que muestra individuos de otros mundos de Marvel precedentes al de hoy de Disney, lo que abre la puerta a que por último lleguen otros viejos populares.
Multiverso sí, pero con fecha de caducidad
Pese a todo lo mencionado, no negaré que el viaje multiversal que muestra Loki puede ser realmente entretenido… mientras que tenga un final definitivo. El tiempo y el espacio en el MCU en este momento tienen la posibilidad de parecer mucho más como la enorme bola de «wibbly wobbly, timey wimey» que ha propuesto Doctor Who, que la sagrada línea de tiempo que defendió firmemente AVT. Eso es verdad. Pero asimismo es verdad que fuera del cine proseguimos con nuestra percepción lineal de una vida. Y como Wanda aprende por las malas en los cómics, algo de caos es realmente útil, pero si no tienes precaución, te pierdes.
Si el Multiverso se restringe a esta etapa, que mencionamos que se marcha a recortar, y mucho más adelante Marvel regresa a las reglas del juego que vuelven a tomar en consideración las consecuencias de los actos de los individuos , todo va a estar bien. La cadena acción-consecuencia es primordial a fin de que los arcos argumentales tengan peso y eso es exactamente lo que suprime el recién llegado multiverso. Conque que nos den todo el bien que puede traer esta inmensidad de realidades, pero crucemos los dedos a fin de que recuerden que si Wanda y el Dios del Engaño jamás ganan por un buen tiempo, es por algo. Tampoco pensamos que el pobre Doctor Strange tenga un ataque de ansiedad con bastantes mundos para sostener la estabilidad, que no vive con solo uno.