Saltar al contenido
Inicio » Que usan en la cabeza las gitanas

Que usan en la cabeza las gitanas

¿Por qué razón las gitanas llevan falda? Una vez casadas, las gitanas tienen que llevar falda y pañuelo en el pelo. No obstante, existen muchos sitios donde procuran entremezclarse con el resto de la sociedad utilizando pantalones para no ser discriminados.

Entrevista con Miguel Santiago Montoya, intermediario popular de la Associação Barró Miguel, joven, charla lenguajes, trabajó en una compañía europea y es licenciado en TI con orientación en Telecomunicaciones. Pero asimismo es intermediario popular en Barró, donde termina de incorporarse, transformándose en el primer hombre que actúa como intercesor de la entidad. Al lado de Paqui, Tina y Manuela, trabaja como intermediaria con familias, en su mayor parte gitanas. Su nombre terminado es Miguel Santiago Montoya, semeja -si caemos en estereotipos- un «gitano atípico», pero en el momento en que charlas con él te percatas de que es, como él mismo lo define, «un gitano de los pies a la cabeza». se alaba su capacitación y estable y admirable deber con la civilización gitana, su modestia le hace decir que no es mucho más que «un tuerto en el país de los ciegos». que allí pasó de trabajar en compañías privadas a una ONG, si bien no me extrañó completamente si tomamos en cuenta que siempre y en todo momento estuvo relacionado a asociaciones con muestras o proyectos. “Lo que mucho más me incentiva de trabajar en el campo popular es hallar la identificación que deseamos en España: lo que es ser sencillamente gitano”, nos comenta solamente comenzar Q-Man, de etnia gitana y primera de Barró. mediadora popular, ¿un reto? R- No – responde sin vueltas -, eso no lo veo como un reto, ser mediadora me semeja habitual, lo que puede ser mucho más evidente es ser mediadora en una asociación de mujeres, eso es un desafío. Que hay gitanos haciendo un trabajo con gitanos y que no hay inconvenientes. Lo que identifica y justifica que hubo un avance y una optimización en muchas áreas en nuestra cultura. Los medios y la propaganda no lo prueban, siempre y en todo momento detallan los peores vínculos de el inconveniente de nuestra raza y caer en el estereotipo. P- ¿De qué forma te sientes en Barró? R- Me siento bien, y aparte de sentirme bien, pienso que es esencial estar cerca del paso que dan las mujeres gitanas. me siento a gusto pues me identifico con las pretensiones de mi gente y deseo dar con mi grano de arena P- Como decidiste ¿Trabajaste como intermediario? R- Este es mi primer trabajo como intercesor. Me llegó la novedad de la necesidad de tener un perfil como el mío y contemplar este cargo, y observando el grano que puedo dar en beneficio de mi raza, e incluso de nuestra asociación, ya que ese grano de arena está ahí. P- ¿Cuál es su trabajo en la asociación? R- Estoy cooperando en el emprendimiento de mediación vecinal Triângulo das Águas. Trabajo con familias de la región para procurar con mi testimonio, mi vida y mi ejemplo hacerles ver que es viable salir de la exclusión popular. Puedes ser gitano y salir de la exclusión popular y de esta manera no perder nada de tu raza, cultura o vida personal. P- ¿Qué les distingue de los intercesores? R – Yo hago lo mismo que los intermediarios, pero no es exactamente lo mismo que una mujer recomiende a un hombre, que un hombre recomiende a otro hombre, eso es lo que me diferencia, mi pico extrovertido. No es machismo, es que puedo probar mi experiencia profesional como gitana a una sociedad paya, y eso cambia el criterio pues cambia el género. Un hombre no es visto igual a un gitano frente a una sociedad paya.P-Tu ambiente mucho más próximo, ¿de qué forma valoran tu trabajo?R-Llevo 12 años en compañías privadas, es sorprendente este cambio de rosarios. Pero conocen mi vocación y mi deseo de probar a los que son míos ahora los que no, que aquí nos encontramos. P- De las funcionalidades que desempeña, ¿cuáles cree que son las mucho más esenciales? para mediar en cualquier tema de la vida, así sea entre vecinos, en la escuela… Esto es requisito pues la historia nos marcó en este país, y esa marca ha producido desconfianza y también inseguridad arraigada en la población. Y esa inseguridad se soluciona si hay entre los tuyos, de tu raza, que se metió en esos charcos y ahora sabe la temperatura del agua. P-¿Cuál es la parte mucho más dificultosa de su trabajo? R-Seducir a alguien ahora la sociedad de que hay ocasiones, pero no todos tienen la posibilidad de aprovecharlas. Charlamos de ayudas, posibilidades o apoyos, pero lo mismo no consigue para todos. Y la razón no es que los gitanos precisemos un trato mucho más cordial que el resto, no, es que nuestros principios no son exactamente los mismos, y eso creó lagunas que tienen estas secuelas. No debemos olvidar que nuestros principios fueron el castigo, la opresión, la negación, etcétera… Bajo mi punto de vista, la raíz de la exclusión popular de la raza gitana está anteriormente, en nuestra historia. P- Pasaron varios años, ¿por qué razón no se ha adelantado mucho más?R- Por el hecho de que lo que deseaban los Reyes Católicos era utilizar sus leyes y eliminar la raza, y los españoles del siglo XXI piensan que no nos metimos en la entrenar por el hecho de que no deseábamos. Y hasta entonces, absolutamente nadie se incordió en solucionar el inconveniente de raíz, se realizó por desconocimiento y siempre y en todo momento nos utilizaron como último eslabón del inconveniente. El gitano tomó medidas para compensarse con el resto de la sociedad, pero no lo ha reconocido. Por servirnos de un ejemplo, los apellidos que poseemos el día de hoy no son nuestros apellidos, los adquirimos para identificarnos con la sociedad, adquirimos el idioma español con el que debemos asociarnos, por el hecho de que los Reyes Católicos nos forzaron a mudarlos. Todos y cada uno de los gitanos tienen una lengua común, y la gitana de españa la perdió frente a la Inquisición. Si estos no son pasos para involucrarnos en la sociedad de una forma diferente a la que la mayor parte siente, que Dios baje y vea P- ¿Quién piensas que es el encargado de los estereotipos que hay sobre la raza gitana? nosotros padecemos. Pero no debemos olvidar que tampoco contamos exactamente las mismas ocasiones que el resto en la calle. P-Dígame algo de la civilización gitana que la mayor parte de la población ignore y deba entender. R-Que existimos sin tener un territorio geográfico propio, ni un código de leyes que corrija nuestros fallos, pero aún el día de hoy el pueblo prosigue estando. cigano, esto revela lo fuertes que somos para lograr traer provecho a esta sociedad. ¿Cuál es el primordial logro y el primordial inconveniente de la civilización gitana?El logro es que nos hemos mantenido pese a ser la segunda raza mucho más perseguida de todo el mundo, tras los judíos.El inconveniente es no comprender que nos encontramos excluidos. En el momento en que el gitano consigue agradar sus primordiales pretensiones, al planeta le da lo mismo, por el hecho de que el planeta nos demostró que no nos admite. De ahí que, si piensas que hacemos lo que hacemos, nos van a ver del mismo modo. P-Barró organiza un acercamiento sobre los jóvenes gitanos y su situación en la escuela, ¿de qué forma cambiaron los jóvenes? R-Aun teniendo exactamente las mismas adversidades, nos encontramos rompiendo el hielo formándonos mucho más, teniendo mucho más salidas expertos, si bien sea en este planeta laboral con ocasiones dispares para todos. P-¿Qué le afirmarías a los jóvenes gitanos para motivarlos? ?R-Que logren seguir Sin perder. Hay que progresar y progresar no es restar ni perder. P-¿Exactamente en qué punto de verídica igualdad popular estamos, desde su criterio? R- Nos encontramos en un óptimo instante, no se debe perder la promesa, si bien la historia nos haya golpeado duro. Si nos equiparamos, podríamos charlar del 30-70, no deseo decir que nos debamos sobrepasar en el 40, pero que es un trabajo igual, hay que seguir y el resto de la sociedad recula en la historia. y poner encima de la mesa el inconveniente que existió en nuestra raza y, basado en esos datos históricos, diseñar un presente que sane las fisuras que creó el tiempo. Las ventajas que nos dan en este país son para los menos favorecidos, pero no fuimos perjudicados, sino más bien destrozados, gracias en parte importante a ciertas ONG, que antes de presentarse a recibir un subvención examinaron la situación, y basado en eso verdaderamente procurar combatir y proteger lo que nos forma parte como españoles. P-Dime algo que piensas que cambiará o está mudando, y algo que los gitanos jamás cambiarán R-La independencia de las mujeres gitanas está mudando. Y lo que jamás se perderá es el orgullo de ser gitano.

Complementos para un traje de flamenca

En el momento en que una mujer viste de flamenca lo común es recogerse el pelo en un moño, decorándolo con una secuencia de complementos indispensables para realzarlo bien. vestirse, como la peineta, las peinetas o la flor. El manto, los atentos, los collares o las pulseras son otros elementos escenciales que acompañan al traje de flamenca, aparte de un par de zapatos de tacón o un abanico.

¿Es verdad que se casan?

Sí, para sostener las raíces. Los gitanos están orgullosos de su sangre y van a hacer cualquier cosa para sostenerla pura. Por norma general, los matrimonios son arreglados por los progenitores y se casan con primos hermanos.

En este vídeo se puede observar una habitual iniciativa de matrimonio gitana en Argentina:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *