Saltar al contenido
Inicio » Qué tipo de pensamiento representa la magia

Qué tipo de pensamiento representa la magia

El pensamiento mágico se apoya en opiniones cuya composición no prosigue un patrón racional. En la mayoría de los casos, se apoya en percepciones psíquicas subjetivas del sujeto/colectivo, y probablemente halla sido bajo la influencia por otra gente que conocen o de alguna forma admiten semejantes teorías o opiniones.

En estos días de pandemia vimos a un jefe de Estado protegerse del coronavirus con un “stop” del Sagrado Corazón y otros amuletos que almacena en su bolso. Asimismo vimos a múltiples otros presidentes declarar un estado de guerra contra el virus, completados para combatir a un “enemigo invisible”. Asimismo conocimos a un pastor evangélico que sopla “el viento de Dios” para espantar las patologías de los hogares de sus leales. Expresiones tan excéntricas —por decir lo mínimo— como otras recetas y modelos milagro que se comunican como una medida eficiente para batallar la epidemia, se multiplican en la sociedad conforme se prolonga la urgencia. Eso sí, no son nuevos ni terminarán con el maldito virus.

El tema “magia” fué entre los elementos de estudio preferidos de la antropología, tendiente a explicitar un género de razonamiento diferente al analítico y también “hipotético-deductivo”. Para autores tradicionales de la especialidad como James George Frazer, Bronislaw Malinowski y Marcel Mauss, pensar sobre la magia fue una ocasión para investigar los límites entre religión y ciencia, para examinar los límites entre creencia y técnica.

FE

El Apóstol Pablo enseñó que “la fe es la seguridad de lo que se estima, la convicción de lo que no se observa” (Hebreos 11:1). … La fe es un principio de acción y poder. En el momento en que nos esmeramos por lograr una misión digna, nos encontramos ejercitando la fe, pues exponemos nuestra promesa en algo que aún no podemos consultar.

Romanos 1:17

Pensamiento mágico y pensamiento lógico

El pensamiento mágico se distingue del pensamiento lógico, pues el primero es subjetivo y sensible, en tanto que se apoya en opiniones que tienen la posibilidad de cambian en dependencia de la persona y que desarrollan una sensación de seguridad en frente de los deseos y temores que experimentan los sujetos.

Por otra parte, el pensamiento lógico es propósito, en tanto que no es dependiente de opiniones, sino se emplea en la ciencia para generar conocimiento demostrable, replicable y verificable sobre la verdad.

Milagros

Podrías meditar que un milagro es algo que sucede de forma excepcional en el momento en que pensabas que ahora era irrealizable. De manera frecuente es como una creencia ilusionada de que algo va a suceder por sí solo. Pero en un caso así sucede pues existía la posibilidad de que sucediera. Como en el momento en que una pareja consigue tener un hijo tras varios años de procurarlo.

No obstante, la palabra milagro asimismo tiene relación a hechos sobrenaturales, relacionados con energías escondes y mágicas. En un caso así, un milagro es tan irracional y también improbable como la magia. No es verdad que los burros vuelen, si bien sería muy entretenido.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *