Saltar al contenido
Inicio » Qué tipo de hechiceros hay

Qué tipo de hechiceros hay

POR SERGI RIVERO-NAVARRO En el momento en que los españoles pisaron por vez primera el conjunto de naciones americano, estuvieron expuestos a sitios extraños, especies animales y vegetales incomprensibles, y pueblos indígenas con usos y prácticas impresionantes. Para denominar o detallar todo lo más reciente que aparecía frente sus ojos, esos nautas recurrían, habitualmente, a la comparación con lo popular, al tiempo que, en otros, tomaban prestados los nombres atribuidos por los naturales del sitio. En otras oportunidades se identificaron especies ignotas desde seres imaginarios recogidos en la mitología tradicional o en la literatura fabulosa de la temporada. De este modo, por poner un ejemplo, en su primer viaje, Cristóbal Colón (2002, p. 124) confundió lo que muy probablemente sería un conjunto de manatíes con sirenas. Por su lado, Fray Toribio de Benavente, Motolinía, comunica en su tratado Historia de los indios de la Novedosa España (ca. 1541) la presencia de grifos cerca de Tehuacán y su alarmante práctica de apresar a los pobladores locales con sus garras y comerlos ellos. Eso sí, el fraile confiesa que no los vió y afirma que absolutamente nadie los ve ya hace mucho más de ochenta años.

Estas identificaciones no son exclusivas de la flora y la fauna, puesto que asimismo se vinculan nuevos sitios a los míticos, como en el momento en que nuestro Colón (2002, p. 184), en su tercer viaje al conjunto de naciones americano, asocia los manantiales del río Orinoco con el paraíso terrenal. Los nautas, navegadores y aventureros que entonces prosiguieron sus pasos van a estar completados para asociar las novedosas tierras con leyendas como El Dorado o las siete ciudades de Cíbola, entre muchas otras.

America’s Witches

Un reportaje prosigue la vida de las brujas modernas en América, conociendo que «muchas brujas sostienen sus vidas mágicas en misterio, prefiriendo mantenerse en el ‘armario de escobas’, de donde solo van con amigos y otros fieles.

“Morfeo, por poner un ejemplo, es el seudónimo que se utiliza en el reportaje para una mujer cuyo trabajo períodico es para el gobierno federal.

Temas del producto

)

  • Origen del término

  • Funcionalidades de un chamán

  • La relevancia de la sabiduría

  • El chamán en el planeta occidental

La etimología del término «chamán» tiene mucho más de una interpretación es un derivado del substantivo chamán en el idioma siberiano llamado tungu, que se puede traducir como «el que sabe», y que se relaciona con el verbo «entender», que en un caso así sería sha.

¿Qué es un hechicero?

El hechicero asimismo se considera impulsado por el mal. Pero tus hechizos no se piensan logrados de una fuente satánica. Pero recurre exactamente a los hechizos, que sabe realizar.

Comunmente, todos estos hechizos traen la intención de torcer la intención de otra persona. Para obligarlo a realizar algo que probablemente no desearía en buena conciencia. Se consigue por medio de mezclas y expresiones.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *