Saltar al contenido
Inicio » Qué tiene que ver los gitanos con el flamenco

Qué tiene que ver los gitanos con el flamenco

Pero el flamenco es la música del pueblo gitano. Lo adquirieron de sus progenitores antes y tras nacer, quienes asimismo lo heredaron de sus progenitores, y del mismo modo por generaciones y generaciones. Los gitanos experimentamos el flamenco como experimentamos el aire o la luz del sol.

El baile flamenco es un baile tradicional en España. Este baile es de una mezcla de etnias en España, pero las partes predominantes son árabes, gitanas y judías. Se produjo en Andalucía, que es una zona en el sur de España, donde hay un sinnúmero de gitanos con una fuerte predominación gitana en la civilización.

Influencias: El baile tiene muchas influencias gitanas, como los vestidos que llevan y el género de música que acompaña el baile. Si bien procede de una mezcla de etnias, es primordialmente gitana y esta predominación es muy visible en el baile. Pero esta relación con los gitanos ha provocado inconvenientes a la danza en España. Todavía existe en España la sensación de que los gitanos hurtan a la multitud franca y que son extranjeros, más allá de que han vivido en España a lo largo de siete siglos. Los gitanos jamás se ajustaron a la regla de españa, jamás modificaron su lengua ni sus tradiciones ni su indumentaria para aproximarse a las prácticas españolas. Como resultado, prosiguen marginados en el país. Gracias a este sentimiento de que los gitanos somos extraños, el flamenco ha perdido popularidad en España pues hay quienes aseguran que no es un baile realmente español pues fue desarrollado por gitanos.

Caída y apogeo de la Zambra Gitana

A lo largo de la temporada de la Inquisición, en el siglo XVI, la Zambra Gitana se encontraba prohibida por considerarse un baile indecente. No obstante, continuó practicándose bajo tierra.

EL ARTE DEL FLAMENCO

El término “arte” define el flamenco como especialidad artística. Te ofrece la amplitud que implica el término.

El ademán de las manos de Adán y el Constructor en la Capilla Sixtina, o la mirada de la Mona Lisa, o la voz de la Reina o el pecho alado y amputado de la Victoria de Samotracia vienen a través de desarolladores. El arte procede del constructor y de sus situaciones. Se encuentra dentro de las escasas explicaciones que se tienen la posibilidad de ofrecer del arte y la que mejor enseña el arte del flamenco.

El flamenco, una expresión de sentimientos

El flamenco es el resultado de una mezcla pluricultural que actualmente se puede observar en los espectáculos flamencos que tienen rincón, por poner un ejemplo, en los tablaos, un espacio donde los espectadores tienen la posibilidad de ver de primera mano la pasión y las conmuevas que tiene este arte universal.

Y si hay algo que caracteriza al flamenco es su poder de trasmitir sentimientos, puesto que los primeros flamencos usaban inicialmente este arte para expresar vivencias sentimentales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *