Saltar al contenido
Inicio » Qué tatuajes no debo hacer

Qué tatuajes no debo hacer

Estos son. 1) El nombre de tu pareja. 2) El nudo de la desaparición. 3) Sigilos. «Los sigilos son un género de símbolo o sello (con frecuencia visto en talismanes) que se crean para propósitos mágicos concretos», afirma Barretta. 4) Cuchillos de sangre o diablos. 5) El número de la bestia (666) 6) Una cruz. 7) Tatuaje de dragón sin finalizar.

En Utopian Tattoo Tribe te enseñamos todo lo que es necesario para ti comprender sobre los tatuajes en dedos, manos y pies. Si busca un área muy aparente para sus tatuajes, en algún instante deseará poner su nuevo tatuaje en sus manos o pies. No obstante, existen algunos datos que tienes que conocer antes de hacerte un tatuaje en alguno de estas zonas.

La piel del leño de las manos es muy fina y la cubierta de nuestra piel es fina. Como hemos visto en nuestro blog sobre dónde se deposita la tinta en un tatuaje, requerimos alojar la tinta en la piel, y si esa cubierta de piel es bastante delgada, la tinta no va a poder asentarse bien. Por tal razón, los tatuajes en los dedos se vuelven imperfectos y se manchan transcurrido un tiempo.

Síntomas de un tatuaje infectado

Los primordiales síntomas de un tatuaje infectado son: ampollas, costras, mal profundo, fiebre, cansancio, enorme sensibilidad al tacto, irritación, inflamación, imagen desfigurada, mal mal fragancia, picor, enrojecimiento de la región o secreción con pus (blanca, amarilla o verdosa).

La irritación y el picor son síntomas normales a lo largo de los 2 o tres primeros días. A los tres días, si proseguimos sintiéndolos y se muestran nuevos síntomas, es mucho más posible que nos hayamos contagiado.

El desarrollo de cicatrización natural de un tatuaje dura entre 7 y 14 días, tiempo que cambiará en dependencia del tamaño del tatuaje y de la región tatuada, tal como de la reacción de tu cuerpo .

Es primordial prestar atención al tatuaje y ofrecerle cuidados concretos a fin de que cicatrice bien y veloz.

De qué forma proteger un tatuaje el primero de los días

Eliminar un tatuaje/vendaje

Las respuestas a el interrogante, ¿cuánto tiempo debo tener el vendaje en mi nuevo tatuaje? ?, son bastantes y diversos. Los tatuadores aconsejan entre 2 y 24 h, o mucho más.

Lo que no tienes que llevar a cabo al hacerte un tatuaje

Con independencia del estilo de tatuaje que te hagas, tienes que saber si está cicatrizando bien. Y sucede que la cura del dibujo es primordial. De ahí que, aparte de comprender qué cautelas tienes que tomar, asimismo tienes que saber qué no realizar a lo largo del desarrollo de curación. De esta manera, aquí te contamos qué tienes que eludir si te terminas de llevar a cabo un tatuaje. Toma nota:

  • No te rasques. En los días siguientes, más que nada desde el tercer o cuarto día, empezarás a sentir el picor. Para evitarlo, aplica la crema concreta para tatuajes y mantén hidratada la región.
  • No mostrar el tatuaje al sol. La herida en esa área se está curando, con lo que no es positivo que esté expuesta a la luz del sol directa mientras que se está curando.
  • Procura no llevar a cabo ejercicio. Es conveniente que en los primeros días no haya exceso de sudor ni bultos en esa región.
  • No contemplar. Como ahora comentamos, por ser una herida, lo destacado es que cicatrice en el momento en que se revela.
  • Bañarse en piscinas o playas. Los primeros días es preferible no proceder a las piscinas ni a la playa. De esta manera evitarás mugre, tal como modelos químicos y cualquier cosa que logre infectar el tatuaje.
  • No eliminar la costra. Si bien no le pasa al mundo entero, se puede conformar una pequeña costra en la región tatuada. Déjelo caer solo, jamás intente rascarlo o quitarlo, puesto que puede dejar cicatrices o máculas.
  • No use vaselina. Estos artículos obstruyen los poros y acaban creando brotes en el área tatuada.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *