Lo que define a la albóndiga es su forma de bola, que está en la raíz misma de la palabra. Meatball deriva del árabe búnduqa que significa ‘pelota, bola’; con la sílaba al- que está al comienzo como herencia del producto árabe.
¿Es «albóndiga» o «albóndiga»?
En castellano es común localizar homófonos, que suenan igual, pero tienen significados distintas y tienen la posibilidad de tener grafías distintas. Estos son de manera frecuente complicados pues raras veces se distinguen solo por la pronunciación y tienen que recurrir a la distinción ortográfica. Aquí hablaremos de un caso de muestra muy habitual: “almóndiga” y “albóndiga”.
Cinco medites sobre el diccionario y el truco de las albóndigas
- El diccionario no es «prescriptivo», es «descriptivo» (ojo, con sus deficiencias, las tiene). Es una entidad viviente que cambia con los años. Javier Álvarez lo enseña realmente bien en delcastellano.com.
- Dado que una palabra no se muestre en el diccionario no quiere decir que no permanezca o que no se deba usar. Hasta recientemente no aparecían las expresiones «gominola», «cole» o «DNI» y, naturalmente, estas expresiones existían y era de manera perfecta válido emplearlas, si bien no apareciesen…
- Que una palabra se muestre en el diccionario no quiere decir que deba emplearse, o por lo menos no en ningún contexto. La palabra «almóndiga» (y la mayor parte de las otras) tienen etiquetas socias que indican distintas puntos de su empleo. De esta forma, si insertamos la palabra «albóndiga», observamos esta etiqueta en su único concepto: 1. f. su. albóndiga. Uc común En él se nos indican tres cosas esenciales: primero, que es un substantivo femenino; segundo, que es un término que está en desuso (esto es, entró en empleo en contenidos escritos cultos hace siglos) y por ende nos remite a la palabra preferida, que es «albóndiga»; y tercero y cerca del mucho más trascendente: ¡que su empleo se enmarque en un contexto vulgar! O sea, no emplees «almóndiga».
- Hay expresiones que unicamente se utilizan en una región de España o América (por el hecho de que, no lo van a creer amigos, pero el español no es solo para españoles…). Por servirnos de un ejemplo, en varias ciudades de mi tierra, Salamanca, se emplea la palabra «comuelgo», que es una deformación de «cogüelmo» (el término acertado), que significa «prominente». Visto que se use solo allí y en ningún otro sitio no le quita ni un ápice de su dignidad.
- El DLE, Diccionario de la Lengua De españa, es el mucho más usado, pero no es el único. Hay otros diccionarios que no tienen dentro exactamente los mismos términos que el DLE o los definen de esta manera.
¡Oye! Si te ha dado gusto, deja un comentario! Y si deseas recibir actualizaciones del blog, ¡suscríbete!
¡De qué manera comprender el diccionario de la RAE o y adivinar en los datos!
Querida Mari Tilde, Perdí absolutamente la fe en la Real Academia De españa por el hecho de que un compañero de golf me ha dicho indignado, mientras que tomábamos unas cervezas tras jugar unos pozos, que esta institución admitía la palabra «cocreta» . Me semeja no solo una vulgaridad tremenda sino más bien, más que nada, una aberración imperdonable. ¿Tengo razón o estoy equivocado?
Rufino Finolis
Otras inquietudes ortográficas
En Pequeocio disponemos otros muchos productos sobre Ortografía que pueden ayudarte con tus inquietudes:
- Divulgar o articulo-it
- Estacionamiento o estacionamiento
- Lo siento o lo siento
- Quizás o quizás