¿El baile flamenco, el baile de la pasión y la seducción, expresa asimismo un abanico de conmuevas, del cortejo a la pasión, de la tristeza a la alegría?
El término flamenco, derivado del holandés flaming, tiene múltiples usos. Las primeras acepciones citadas en el diccionario de la Real Academia De españa (RAE) mencionan a los naturales de Flandes y los vinculados a esta histórica zona del conjunto de naciones europeo.
La zona flamenca incluye las presentes provincias belgas de Flandes Occidental, Flandes Oriental, Brabante Flamenco, Limburgo y Amberes. Bruselas y Brujas son 2 de las primordiales ciudades de esta región.
Contenidos
El más destacable baile flamenco de Sevilla
En el espectáculo flamenco de El Palacio Andaluz se bailan distintas palos flamencos en una escenificación que transporta la firma de Emilio Ramírez, ‘El Duende’, bailaor primordial, coreógrafo y directivo artístico de este espectáculo lleno de sentimiento y pasión.
Origen del baile flamenco
El baile flamenco es un arte que se combina con el cante. Los movimientos de manos, piernas, pies, brazos y movimientos faciales son escenciales en este género de danza, en tanto que son elementos muy propios de exactamente la misma.
El flamenco se inició en el siglo XVIII en las ciudades y pueblos de Andalucía, y se estima que fue en el vecindario de Triana de Sevilla.
El más destacable baile flamenco de Barcelona en el Palau Dalmases
En el espectáculo de baile flamenco del Palau Dalmases hallarás el baile flamenco en un ámbito único y inusual: en un palacio barroco del centro de Barcelona . Nuestro tablao flamenco tiene cante flamenco, música (guitarra flamenca y cajón flamenco) y baile con absoluta naturalidad. Nuestros bailarines y bailarinas captan todas y cada una de las miradas y enamoran con sus movimientos llenos de sentimiento y pasión.
La fuerte carga sensible a lo largo de las muestras de nuestros artistas y el ámbito mágico que se crea en un tablao hacen que ayudar a un espectáculo flamenco en Barcelona sea una experiencia muy aconsejable.
Su evolución
En el siglo XVIII, el bolero, otro estilo de baile español, y no el flamenco, fue la vanguardia de los bailes españoles y a inicios del siglo XIX alcanzó su auge en su representaciones en teatros y salas con pasos dificilísimos y coreografías espectaculares, al paso que el flamenco se bailaba en sitios cerrados, la mayoria de las veces patios, y solo cobró popularidad en la época del siglo XIX, temporada en que las boleras institucionales por su lado iban perdiendo relevancia.
Desde mediados del siglo XIX se hicieron los cafés vocalistas donde esencialmente se bailaba flamenco, pero los 2 estilos, el bolero y el flamenco, han comenzado a confluir, en lo que se puede estimar el paso inicial en la vida profesional de estos últimos, fueron contratados para estas instalaciones adjuntado con otras variedades.