Saltar al contenido
Inicio » Qué pasa si ves el símbolo de Maleficio

Qué pasa si ves el símbolo de Maleficio

¿Por qué razón la multitud considera que está «maldita» tras ver ‘Hex? La razón de este sentimiento colectivo reside en la trama de la cinta, la que se apoya en una historia real donde se le solicita a la audiencia que memorice un símbolo y una oración particularmente que ayuda como una suerte de protección, la que resulta ser falsa.

El falso reportaje es una técnica ilusoria: una gran parte de su éxito reside en el aspecto principiante de la película en cuestión. Los más destacados ejemplos de este género de producción son esos en los que se ven las costuras: la cámara en mano furiosa, tomas largas sin cortes, sin música, sonido inentendible. Es extraño decir que una película es bastante buena por sí sola, pero es la situacion de “Maleficio”, del directivo Kevin Ko, una obra cuya vigilada factura impide que el público se sienta como en un reportaje, que aniquila. una parte importante El horror.

Ruo-nan (Hsuan-yen Tsai) está grabando un reportaje para argumentar a los espectadores de qué forma puede calmar una horrible maldición que la persigue a ella y a su hija. No obstante, conforme avanza la historia, nos ofrecemos cuenta gradualmente de que posiblemente Ruo-nan no nos esté contando todo y que su misterio podría tener secuelas deplorables para todos.

The Book of Witches de Sybil Leek

The Book of Witches es un libro de Sybil Leek anunciado por vez primera en 1964. Este libro es una introducción a la brujería y la magia y tiene dentro un sinnúmero de información sobre como entrenar la brujería. Asimismo incluye hechizos, hechizos y rituales, tal como una lista de elementos y herramientas primordiales para entrenar la brujería. Si está entusiasmado en la brujería, este libro es buen sitio para empezar.

El libro de los hechizos es un libro de Scott Cunningham que se publicó por vez primera en 1989. Este libro es una introducción a la brujería y la magia, y tiene dentro mucha información sobre de qué manera entrenar la brujería. . Asimismo incluye hechizos, hechizos y rituales, tal como una lista de elementos y herramientas primordiales para entrenar la brujería. Si está entusiasmado en la brujería, este libro es buen rincón para empezar.

La secta Living Buddha

En 2019, múltiples medios en Taiwán detallaron sobre el arresto de integrantes de una secta china con origen en el centro de Taiwán bajo la nombre de la Asociación Sagrada Taoísta (Sacred Way China Baiyang Sigui Lingbao), establecida por una mujer de 61 años que se autoproclamaba el «Buda viviente».

Tras meses de investigación sobre el homicidio de una muchacha taiwanesa, las autoridades rastrearon este culto, detuvieron a cinco integrantes, incluyendo el principal creador, y salvaron a 19 personas.

Una maldición viral

Diríase que el encantamiento está inspirado en una historia real sobre una posesión que ocurrió en el distrito Gushan de Taiwán (Kaohsiung) en 2005, pero tiene poco que ver con debe ver con lo que ocurre en la película, conque lo veo mucho más como un gancho de marketing. Toda la imaginería espiritual-cultural es inventada, si bien marcha realmente bien con estas referencias al budismo tántrico, los escritos brahmanes y la deidad maligna llamada Dahei. En verdad, la enorme virtud de la película es trasladarnos a un planeta oculto de bendiciones y maldiciones ancestrales con esas supuestas raíces antropológicas en la civilización asiática y, eminentemente, taiwanesa. Esa una parte de los ritos, santuarios y sitios malditos recuerda bastante a eso que logró la Espiritista, al paso que la parte mucho más íntima y desgarradora con la madre cuidando a su hija enferma que padece de parálisis y horribles erupciones me trajo a la memoria Heredero (Son ) (Iván Kavanagh, 2021).

¿Y el terror? Ya que todo es dependiente de lo que se involucre el espectador en ese juego de aventuras en primera persona. Admito que me agradó la iniciativa, pero no tanto la ejecución, algo que siempre y en todo momento me sostuvo distante donde no me implicaba lo bastante para sentir temor en ningún instante. Existen algunos sustos increíbles y también imágenes inquietantes con la secta del pueblo o en el túnel contraindicado que recuerdan a Safe Haven (Timo Tjahjanto y Gareth Huw Evans, 2013), ese inolvidable fragmento de metraje encontrado incluido en el V/H/S/ 2 antología, pero en grupo resulta ser una película contada a trancas que no en todos los casos halla el tono conveniente para trasmitir la incomodidad que quiere. El éxito logrado para transformarla en la película de terror mucho más taquillera de la historia en Taiwán quiere decir que ahora se trabaja en una secuela.

¿De qué se habla?

La película está fundamentada en una historia real que se puede observar en las grabaciones encontradas sobre la familia que se adhiere a una secta en Kaohsiung, Taiwán, si bien, evidentemente, tiene puntos falsos. El planeta de las sectas y la religión es el ámbito primordial de esta película sobre un conjunto de individuos que desatan una horrible maldición. “Hace seis años, Lil Ronan rompió un tabú espiritual y fue maldecido. En este momento, va a deber resguardar a su hija de las secuelas de sus actos”, afirma la síntesis oficial divulgada por la interfaz.

El reparto de la película está encabezado por Ken-Yan Tsai, Kao Yin-Hsuan, Sean Lin y Ching-Yu Wen.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *