El glosario es un diccionario de términos que da toda la información sobre un tema en orden alfabético. Conforme se ingresan los términos, el sistema organiza la información, poniendo cada término en la letra a la que forma parte.
Contenidos
Especificaciones del glosario
- Las expresiones y conceptos están organizados alfabéticamente.
- Tiene dentro el término y su definición, que es afín a un diccionario y ha de ser simple de comprender.
- Acostumbran a incluirse en el final (si bien en ciertos casos al comienzo) de un libro, una enciclopedia, una monografía, una proposición u otro trabajo de investigación.
- Macroeconomía. La macroeconomía es una especialidad en el campo de la economía que estudia la economía global y las cambiantes económicas de un país o zona.
- Aislamiento térmico. Un aislante térmico es un material fuerte al calor pues no es buen conductor del calor.
- Neurotransmisor. Es una molécula química que deja que las neuronas manden señales a otras neuronas, a una célula oa una glándula.
- Triángulo isósceles. Este género de triángulo tiene 2 lados iguales y uno, la base, diferente. Por ende, asimismo tiene 2 ángulos iguales.
- Sinécdoque. Es una figura oratoria o literaria consistente en emplear un término para referirse a otro. Se utiliza bastante en poesía y con menos continuidad en prosa.
- Dialéctica. La dialéctica es un término que se emplea en filosofía. En la antigüedad, se refería a una manera de argumentación. Pero en el siglo XVIII, Hegel, en la Fenomenología del espíritu, alteró el término. Para el pensador alemán, la dialéctica es un procedimiento de análisis que se compone de tres partes: proposición (exposición de una teoría, término o iniciativa), antítesis (es la negación de la proposición, por el hecho de que se justifica su contradicción) y síntesis (novedosa proposición que sobrepasa la contradicción de la antítesis).
- Altruismo. Es una actitud o forma de accionar dirigida por la empatía por el otro y la renuncia al beneficio propio a fin de que el resto logren favorecerse.
- Preconsciente. En psicoanálisis, el preconsciente es parte de la psique que está entre el inconsciente y el consciente. El consciente no puede entrar al inconsciente, pero puede entrar al preconsciente mediante distintas mecanismos.
- Punto de fusión. Es la temperatura que consigue un material que le deja pasar del estado sólido al estado líquido. El punto de fusión cambia según el material, por servirnos de un ejemplo, el punto de fusión del agua es 0°C y el punto de fusión del hierro es 1538°C.
- Heterótrofa. Es un organismo que no puede crear los nutrientes que precisa, sino debe procurarlos en otros organismos. Es un animal que no puede ocasionar su alimento, con lo que consume a otros animales o plantas.
- Alfabetización. Es un término acuñado por el formalismo ruso, una teoría crítica de la literatura, que se emplea para designar aquello que es propio de la literatura, pero que no tienen otro género de contenidos escritos o alegatos.
- Raspador. Es una herramienta usada por los antropólogos en las excavaciones.
- Capital cultural. Es un término que fue usado por vez primera por el sociólogo Pierre Bordieu y que se refiere a los entendimientos que tienen la gente de una cierta clase popular y que tienen mayor o menor valor cultural.
- Importancia historiográfica. Es una manera de arrimarse y también interpretar datos históricos. Hay distintas corrientes historiográficas, que tienen algunos métodos de investigación y algunas teorías para estudiar el pasado.
- Red social de charla. Este término se emplea en lingüística, singularmente en sociología del lenguaje y en sociolingüística, y tiene relación a un conjunto de individuos que distribuyen algunas peculiaridades en lo que se refiere al empleo del lenguaje.
Ejemplo de glosario
Se puede tomar como referencia el próximo ejemplo de glosario:
Glosario y diccionario: diferencias
Según la RAE, un diccionario es el «repertorio con apariencia de libro o medio electrónico en el que se reúnen, según un orden preciso, expresiones o expresiones de una o múltiples lenguas, o de una materia cierta, acompañadas de su definición, equivalencia o explicación».
Además, otra definición de diccionario es la próxima: «Catálogo de novedades o datos del mismo género, organizados alfabéticamente. Diccionario bibliográfico, biográfico, geográfico. De este modo, hay diccionarios especialistas , por poner un ejemplo: enciclopédico, histórico, ideológico, etcétera.
Géneros de glosario
El término se emplea para referirse al grupo de glosas, que son pequeñas notas fabricadas para argumentar el concepto o el contexto en el que se utiliza una palabra en un artículo. En la mayoría de los casos, esos libros que tratan temas concretos de un tema (científico, espiritual, etcétera.) añaden un glosario en el final donde se cuentan algunos términos cuyo concepto puede no ser comprendido; así, los que leen tienen la posibilidad de entender el artículo de forma mucho más gran.
Un glosario es un catálogo ordenado de expresiones, que se muestran con su definición o explicación.
#
Símbolo tipográfico que se conoce como Hashtag en las comunidades. Se usa para señalar expresiones importantes en un contexto dado, lo que deja indexarlo en el directorio de búsqueda de redes como Twitter, Fb, Google plus+ y también Instagram, por servirnos de un ejemplo, con apariencia de hipervínculo o link para buscar etiquetas de contenido. .
Compañía experta en herramientas on line para comunidades y contenido, incluyendo el habitual complemento de WordPress para comunicar publicaciones en comunidades.