Saltar al contenido
Inicio » Qué es ser una persona pura

Qué es ser una persona pura

Libre y exento de deficiencias morales.

Los costarricenses (ticos) empleamos este término para decir hola, adiós, que todo está especial, que todo va bien. No obstante, no son solo las expresiones las que reflejan el auténtico concepto de ¡Pura Vida! Es una manera de vida para los ticos. No es de extrañar que Costa Rica haya sido considerado entre los países mucho más contentos de todo el mundo, más que nada por el hecho de que a sus pobladores les cuesta estresarse por cualquier cosa. Los ticos llevan una vida distendida y una manera fácil de ver la vida. Sin intranquilidades, golpes o agobio.

¿Pero de dónde sacaron los costarricenses esa oración? Según una investigación de esta expresión, efectuado por Anna Marie Trester, en 1956 llegó a Costa Rica que viene de México una película llamada Pura vida, apuntada por Gilberto Martínez Solares. En la película, «Pura vida» es el dicho de eterno optimismo que usa el personaje cómico popular como «Clavillazo», interpretado por el actor Antonio Espino, y que desgraciadamente no sabe llevar a cabo nada bien. La multitud empezó a emplear la oración, y su empleo se popularizó hasta el momento en que «Pura vida» se transformó en una expresión habitual en todo el país en 1970. El día de hoy representa el dicho nacional, aquel que identifica el espíritu y la manera de ser costarricense.

El término aplicado a la razón

En un caso así, partiendo de ese concepto, debemos entablar que pureza es un término que se emplea con mucha continuidad en lo que es el campo de los metales hermosos . Y es basado en esto que se establece si un factor de esta clase tiene aproximadamente calidad, lo que entonces se va a traducir en un mayor o menor precio.

De esta manera, estamos frente dado que el oro se puede clasificar en tres tipos precisamente distinguidos en función de su pureza. De este modo, existe el oro medio, que tiene una pureza del 50%; la primera ley, que tiene el 75%; y por último el puro, que es 99% puro.

La buena persona y la compasión

Si hasta recientemente, al determinar a las buenas personas se charlaba de empatía, reciprocidad, altruismo o respeto, desde la Psicología de la Facultad de Stanford nos comunica que es requisito integrar una mucho más dimensión que verdaderamente resaltaría cada parte, cada matiz y cada latido de estas ánimas mucho más nobles: la compasión.

Esta construcción sicológica está de forma directa conectada con nuestras conmuevas mucho más íntimas, hasta el punto de estructurar aun muchas unas partes de ese cerebro popular en el que hay una clara preocupación por otro ser. La compasión es, por consiguiente, una contestación sensible a la percepción del padecimiento extraño y donde, por su parte, experimentamos un genuino deseo de asistir.

¿De qué forma es buena persona?

Una aceptable persona es aquella que siempre y en todo momento desea lo destacado para el resto y actúa consecuentemente. En el momento en que un individuo reconoce al otro como un igual y lo respeta, puede accionar de forma clemente, benevolente y humilde (puesto que no se considera mayor a otro ser).

Una aceptable persona se luce por su aptitud de empatizar, consistente en sentir y entender los sentimientos, pensamientos y conmuevas del resto. Alguien se considera una aceptable persona por sus acciones y por sus expresiones.

¿Qué es lo que significa que es una mujer pura?

Una mujer pura, en consecuencia, es aquella que no tuvo vivencias sexuales. Existen varios matices que, según la visión popular o religiosa, tienen la posibilidad de saber si una mujer es pura o no. La pureza de una mujer por norma general se considera fundamentada en la existencia de un himen intacto.

Mencionado lo anterior, la mejor definición de “ser puro” es lo que te afirma tu voz interior, sin dogmas ni presiones. Para muchas mujeres, ser pura es estar en suma comunión con la naturaleza y, como tal, la sexualidad es parte fundamental de esa pureza.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *