En términos modernos tiene relación a una suerte de astrólogo o adivino, que ejerce trucos de magia. Generalmente, «mago» para masculino y «mago» para femenino.
En el arquetipo previo escribí que el buen gobernante era un servidor, que su poder era su amor por el planeta y su interés por conocerlo. Al tiempo, reconoció cuándo y de qué manera operaban las distintas fuerzas arquetípicas y tenía el poder personal de emplearlas para conseguir el bien común. El avance del líder y el contacto con su interior admite que tiene puntos ciegos, reconoce su condicionamiento, y si vence el orgullo que le da poder, si no se deja capturar por la vanidad y sabe que su poder es un medio, no es un fin en sí, se regresa humilde, solicita asistencia y consejo, y se abre a la predominación de la fuerza arquetípica del Mago y la Maga.
Este arquetipo ordena desde adentro a través del contacto con el Alma, realizando consciente al inconsciente del carácter del yo dominante y esclareciendo la realidad de lo que pasa.
Dania Díaz, su historia por medio de las letras
La magia sorprendió a Dania Díaz (Punto Fijo, Venezuela) en el momento en que tenía solamente diez años. Tras ver a un mago en la televisión, sintió algo tan «precioso» que deseó que sus amigos asimismo lo experimentaran. “Al no tener ese contacto con la magia, decidí inventar mis trucos y llevar a cabo magia”, cuenta en entrevista con Efeminista.
A lo largo de la adolescencia, la magia quedó apartada, pero el destino se apoderó de ella mientras que tenía un trabajo de animadora en una celebración infantil. Allí conoció a un mago que procuraba ayudante y «volvió la ilusión de en el momento en que era pequeña».
Mundos opuestos
Hasta aquí las semejanzas, en tanto que BLM y MAGA tienen la posibilidad de comprenderse como movimientos antitéticos, no solo por su filiación política, democrática y republicana, sino más bien asimismo por sus medios y objetivos . Más allá de que el BLM es el habitual movimiento identitario progresista que fomenta la resocialización política de una gran parte de la sociedad mediante su mensaje, con el propósito de terminar con la discriminación contra la minoría afroamericana; Por otra parte, el MAGA es un movimiento intensamente conservador (ciertos lo llaman de extrema derecha) que brotó como contestación a la movilización de las minorías (gays, afroamericanos…), al percatarse de que la satisfacción de sus solicitudes empeoraba su situación. y, en contraste a los movimientos progresistas, no gustan a toda la sociedad, sino se satisfacen con remarcar los principios ideológicos de sus integrantes. De esta manera, mientras que los movimientos sociales progresistas fomentan el multiculturalismo y la igualdad de género, los movimientos mucho más conservadores por lo general son antifeministas, antiinmigración y homofóbicos.
Como se refleja en el análisis previo, tenemos la posibilidad de decir que los movimientos sociales fortalecen el capital popular descrito por el politólogo y sociólogo estadounidense Robert Putnam, revirtiendo el ocaso de la participación ciudadana al acrecentar su percepción de efectividad política, o sea , o sea, su aptitud para influir en los desenlaces políticos, promoviendo de esta manera una ciudadanía políticamente comprometida y enormemente activa mediante la participación electoral, la actividad civil y el avance de la conciencia política.
¿Por qué razón es esencial en un emprendimiento?
La esencia de toda compañía está en el Mago: el mago comprende que para editar la verdad es requisito un cambio de conciencia. Solo mudando primero nuestra conciencia tenemos la posibilidad de editar a los que nos cubren. La energía del Mago es la que nos impulsa a conocer de qué forma todo está íntimamente interconectado: nuestras transformaciones generan cambios en el planeta y al reves.
En el equipo de una compañía de encontronazo, el mago es primordial por el hecho de que es quien sostiene la enorme visión, quien tiene la mirada puesta más adelante, en lo que aún no entendemos, en el sistema en el que está inmerso en el emprendimiento. Mago es quien invita a todas la gente del equipo a proseguir los caminos que los conectan con lo mucho más profundo de su ser, pues comprenden que si deseamos producir un cambio de conciencia de todos modos, primero debemos cambiar la nuestra.