Saltar al contenido
Inicio » Qué es la magia y ejemplos

Qué es la magia y ejemplos

En el lenguaje diario, la magia se asocia con el atractivo de alguien o algo. Por servirnos de un ejemplo: ?En el momento en que entró en la salón, eclipsó a todos y cada uno de los presentes con su magia?, ?La magia del talentoso centrocampista fue la clave de la victoria?. El artista que se ocupa de la magia se conoce como mago, ilusionista o mago.

Estas navidades leí un libro exquisito, The Golden Branch, de J. G. Frazer, un libro anunciado en 1890 y en el que Frazer hace una investigación de las conexiones que ya están entre magia, religión y conocimiento a través del estudio de los mitos. que distintas etnias han replicado en cualquier lugar de este mundo. De hecho, se puede ver un hilo conductor durante la saga mitológica del humano, replicando respuestas y reacciones frente exactamente los mismos estímulos con independencia del sitio o región geográfica, si bien amoldando naturalmente esa contestación a las condiciones del ambiente. De esta forma, por servirnos de un ejemplo, las mujeres acostumbran a poseer en todo momento un papel muy concreto en las narrativas mitológicas, en general subordinadas y secundarias. Es verdad que desde el instante en que se publicó el libro tuvo muchas revisiones intelectuales y, evidentemente, ciertas teorías de Frazer no son compatibles actualmente, pero estoy entusiasmado en el libro, más que nada pues está exquisitamente escrito, por estas conexiones que establece entre la magia, la religión y el comprender. Y sucede que yo, resuelta a meditar todo el tiempo Fuera de la caja, e inclusive Contra la caja, me puse a meditar en las conexiones que ya están entre la magia y la innovación, de qué forma logramos superar de un pensamiento mítico y lleno de opiniones injustificadas a uno racional. que persigue la excelencia en la evolución fundamentada en la razón.

En el momento en que estudiaba filosofía comprendí que probablemente el salto mental mucho más grande que dio el hombre fue pasar de una entendimiento religiosa de la verdad a una entendimiento racional. Fue el salto que brindaron los pensadores milesios (Semejantes, Anaximandro y Anaxímenes) que fueron capaces de dividir (o por lo menos comenzar a dividir) las opiniones y explicaciones religiosas de la verdad mediante una búsqueda racional de estas explicaciones. Naturalmente, lo esencial de ellos no son tanto las respuestas que brindaron como las cuestiones que se les hicieron. De esta forma, por servirnos de un ejemplo, al charlar del origen de todo (arché) Semejantes respondió que era agua, Anaximandro que era apeiron y Anaxímenes que era aire. No obstante, este salto racional que comprometen sus cuestiones es el comienzo de la reflexión racional.

Ejemplos de magia

La magia actúa de múltiples formas, pero las mucho más conocidas son las próximas:

  • Levitación: Es en el momento en que un individuo u objeto queda suspendido del suelo
  • Teletransportación: Sucede en el momento en que un individuo se desplaza de un espacio a otro instantáneamente.
  • Hipnosis: Es un estado en el que un sujeto se queda dormido, al tiempo que su inconsciente continúa despierto.
  • Adivinación: Es una manera de magia donde se quiere saber hechos futuros o de los que no se tiene perseverancia.

Historia de la magia

El trabajo de ilusionista brotó a través de la ciencia.

La palabra “magia” procede del latín magic, heredado por su parte del heleno mageia, término con el que los viejos helenos se referían a las características atribuidas a los curas en el zoroastrismo persa. Esto quiere decir que el origen de esta palabra precisamente se remonta al farsi (magush).

La magia como algo sobrehumano

La magia se puede comprender de distintas formas. La religión y varios cultos o rituales paganos tienen un ingrediente mágico o sobrehumano. Opinar que alguien puede resucitar de entre los fallecidos es un acto de fe que, para un descreído, piensa algo mágico (fuera de las leyes naturales) y por consiguiente irrealizable.

Los hechiceros, hechiceras y hechiceras son los que manejan la magia. Ciertos aseguran tener poderes sobrenaturales y otros se muestran como automóviles de Dios. El ocultismo, el esoterismo y la superstición asimismo están unidos al pensamiento mágico.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *