La Técnica de Liberación Sensible (EFT) es un procedimiento que varias personas usan para contribuir a supervisar las conmuevas y los pensamientos perturbadores. Asimismo tienen la posibilidad de utilizarlo para achicar el agobio y la ansiedad.
Seguramente no es la primera oportunidad que leemos que bailar tiene bastantes provecho para la salud. La parte física es la mucho más lógica de comprender, entendemos que el cuerpo precisa desplazarse y oímos frecuentemente la relevancia de estar activo como homónimo de salud. Con el baile se endurecen músculos y huesos, se fortalece el cuerpo, se optimización la estabilidad, se optimización la circulación sanguínea y las articulaciones son mucho más flexibles. Además de esto, todo ello disminuye el peligro de sufrir distintas enfermedades físicas.
No obstante, bailar asimismo es muy bueno para la salud psicológica.
Karma, “acción”, nos charla del efecto que genera cualquier acción; de movimiento incesante. De este modo karma es energía en movimiento.
El karma no es ni negativo ni positivo: su cualidad es neutra y se alimenta del término de bueno o malo que tiene el sujeto. De esta manera, el karma nos recuerda regularmente que somos causantes de nuestro libre albedrío -nuestra aptitud de seleccionar- y que la vida se nos muestra en función de nuestras resoluciones y acciones. Sus desenlaces van a ser mucho más convenientes para nosotros – dharma – o nos van a hacer padecer – karma.
Contexto de hoy tras un par de años de Covid-19
El año 2019 produjo importantes cambios en todo el mundo debido al surgimiento de un nuevo virus que tuvo una alta tasa de contagio y mortalidad. Para combatirlo, se han tomado muchas medidas a lo largo de este periodo para eludir su propagación, aun en los primeros meses de cuarentena y aislamiento. Todas y cada una estas medidas indispensables han causado cambios en la manera de vida de personas de todas y cada una de las edades y condiciones, que vieron perjudicadas sus relaciones sociales, trasladando su rincón de trabajo o clases a casa, cambiando sus hábitos de sueño, nutrición, ejercicio, etcétera.
A lo largo de la pandemia, el insomnio, la ansiedad y la depresión fueron los trastornos mucho más estudiados y también determinados en distintas ciudades. A estos se aúnan el trastorno de agobio postraumático, las fobias y los trastornos del control de impulsos, Chi et al. (2021)
Libro I: Conciencia y Superconciencia (Samadhi Pada)
En este momento a argumentar el yoga.
- Yoga es el cese (nirodha) de las oscilaciones de la cabeza (chitta vritti). Entonces la conciencia acepta su auténtica naturaleza. En otras oportunidades, la conciencia se identifica con las formas de la cabeza.4. Hay cinco métodos de esta clase que tienen la posibilidad de ser lacerantes o no lacerantes.5. Los métodos son el saber preciso, el saber incorrecto, la imaginación, el sueño sin sueños y la memoria. Las fuentes del conocimiento preciso son la percepción directa, o el análisis lógico, o el testimonio de las autoridades.7. El saber incorrecto es una interpretación falsa que no se ajusta a la naturaleza real del objeto.8. La imaginación son las ideas que brotan del conocimiento trasmitido por las expresiones.9. El sueño sin sueños es el modo perfecto de la cabeza a lo largo de la sepa natural de un elemento consciente.diez. La memoria es la evocación de un elemento desde una experiencia pasada. El control de estos métodos se consigue a través de la práctica (abhyasa) y el desapego (vairagya). La práctica es un esfuerzo concentrado para sostener la cabeza estable. Se arraiga firmemente en el momento en que se efectúa a lo largo de bastante tiempo sin interrupciones y con atención honesta.14. El desapego es la conciencia de estar libre de los deseos por las cosas mundanas, así sean experimentadas o escuchadas.15. El mayor desapego procede del conocimiento del Alma (Purusha) que trae la victoria sobre las tres costumbres de la naturaleza material (gunas: Tamas, Rajas y Sattva).16. El primer nivel de superconciencia (samprajnata samadhi) se consigue paulativamente en 4 etapas. Estos son a través del cuestionamiento, mediante la discriminación, mediante la experiencia del gozo supremo y, al final, mediante la realización de la unidad del cosmos con la conciencia.17. En el nivel mucho más prominente (asamprajnata samadhi) hay una sepa de todas y cada una de las costumbres de la cabeza y solo las impresiones subconscientes (samskaras) se retienen en la cabeza. Esto procede de la práctica incesante del mucho más prominente género de desapego.18. Su forma inferior la alcanzan esos que están alén de la conciencia del cuerpo pero se fusionan con la Naturaleza (prakritilayanam)19. Para otros, este samadhi se consigue a través de una perfeccionada seguridad, enorme energía, recogimiento, práctica regular de meditación y conocimiento discriminatorio.20. Este samadhi es próximamente alcanzado por esos que lo practican intensamente. Aun estos conseguirán desenlaces superiores en dependencia de si efectúan una práctica rápida, moderada o increíblemente intensiva.22. La perfección asimismo se consigue a través de la devoción al Señor (Ishvara pranidhanad).23. Ishvara es un Purusha particular no tocado por aflicciones, acciones y sus desenlaces, o tendencias inconscientes.24. En Ishvara, la semilla del conocimiento se lleva a cabo hasta su límite máximo.25. Estando alén del tiempo, Ishvara es el Profesor de profesores.26. La palabra que expresa a Ishvara es Aum (u OM).27. Uno debe reiterar regularmente y oír atentamente Aum mientras que medita en su concepto.28. De aquí viene el despertar de una conciencia superior y asimismo la destrucción de los óbices a la meditación.29. Los óbices o dispesiones mentales son la patología, la pereza, la duda, la carencia de atención y entusiasmo, la carencia de energía, la sensualidad, la falsa percepción y la incapacidad para conseguir o sostener la concentración.30. Los síntomas de una cabeza distraída son tristeza, ansiedad, temblores y respiración irregular.31. Para sobrepasar estos síntomas, uno debe meditar en una verdad especial (ekatattva). Al cultivar sentimientos de amistad hacia los contentos, compasión hacia los infelices, alegría hacia los virtuosos y también indiferencia hacia los desalmados, la cabeza se purifica y se tranquilidad. Además de esto, la cabeza se tranquilidad al regular la expulsión y retención de la respiración (pranayama). O la cabeza se regresa dominada y permanente mediante los cambios producidos por percepciones sensoriales poco comúnes. O meditando en la refulgente Luz Interior (jyotismatee) que está alén de todo padecimiento. O meditando en alguien que logró la sepa de deseos. O pensar acerca de el saber inconsciente conseguido de los sueños o el sueño sin sueños. O meditando en cualquier cosa que te atraiga especialmente.39. Por medio de semejantes meditaciones, el yogui gana dominio más que nada, desde lo atómico hasta lo infinito. El yogui cuya cabeza retiene solo un elemento de concentración se identifica con el objeto conocible, el procedimiento de conocimiento o el conocedor, como el cristal puro se colorea con los elementos puestos cerca. La primera etapa así de concentración es en el momento en que el nombre, el concepto y el saber de un elemento se intercalan. Esto lleva por nombre super-consciencia «cuestionadora» (savitarka samadhi). La segunda etapa, la superconciencia «alén de todo cuestionamiento» (nirvitarka samadhi), se consigue en el momento en que la memoria está tan dominada que el objeto de concentración se conoce de manera directa sin interferencia de los recuerdos del mismo.43. De forma afín, se comentan 2 etapas superiores de superconciencia, donde el objeto de concentración es un factor sutil (suksam visayam). Estos son la superconciencia «con meditación» (savichara samadhi) y la superconciencia «alén de la meditación» (nirvichara samadhi). La provincia de los elementos sutiles se prolonga a la esencia misma de la Naturaleza (prakriti). 45. Todas y cada una estas etapas de superconciencia se nombran samadhis «sembrados». Con la corriente pura de conciencia en nirvichara samadhi viene la claridad espiritual.47. Y en esta etapa el saber discriminativo se regresa idéntico a la ley natural.48. Como este conocimiento que discrimina es concreto y terminado, difiere en esencia del conocimiento conseguido de las escrituras o del análisis lógico.49. La impresión mental que aparece de nirvichara samadhi excluye todas las otras impresiones. Aun con esta impresión dominada, todas y cada una de las impresiones cesan y este samadhi lleva por nombre «sin semilla» (nirvikalpa samadhi).