Saltar al contenido
Inicio » Qué es gitano en USA

Qué es gitano en USA

Gitanos americanos. Los romaníes pertenecen a los conjuntos étnicos mucho más incomprendidos de los USA. Con un pie en el siglo XXI y el otro en sus tradiciones mucho más profundas, los gitanos estadounidenses procuran sostener su modo de vida y prácticas únicos generación tras generación.

DEFINICIÓN: La palabra ‘payo’, en su definición mucho más usada en España, es la que se utiliza entre los gitanos para designar a un individuo que no forma parte a esa etnia. En otras expresiones, un ‘payo’ es un individuo que no es gitana. Otras definiciones son ‘desinformado o grosero’ y ‘aldeano’.

Tenga precaución de no confundir ‘payo’ con ‘payador’. El payador es una suerte de trovador que improvisa versos con acompañamiento de guitarra. La creación de estos versos se conoce como ‘payar’ y es habitual en Bolivia, Chile y Argentina. Los versos acostumbran a narrar hechos o sentimientos de la vida diaria rural, y tienen la posibilidad de tener un carácter bucólico, trágico o sarcástico.

Pedagogía gitana

James Baldwin afirmaba que “la narración de los USA es la narración de los negros en los USA”. Lo que ocurre es que, en la mayoría de los casos, los estudios académicos dejaron de lado este enfoque. Y lo mismo sucedió en España. Este país, en cambio, tan preocupado por el autoanálisis, estudió pormenorizadamente el perfil autoritario y represor que caracterizó el ejercicio del Estado a lo largo de 500 años, pero lo logró sin prestar atención a una de sus primordiales víctimas: el pueblo gitano. .

Fernando Macías es Doctor en Educación y Sociedad y instructor de la Facultad de Barcelona. y gitano. Su especialidad es la pedagogía y sus estudios procuran tanto progresar la inclusión del alumnado gitano en las salas como agrandar la visión del propio profesorado, que asimismo carga con seculares inquietudes y prejuicios. ¿Se podría usar alguna obra artística como material didáctico para fomentar la tolerancia y el saber sobre el pueblo gitano entre los estudiantes no gitanos y sus instructores? “No hay solo una obra con la capacidad de realizar esto”, advierte. Macías resalta el desconocimiento de la experiencia de ser gitano en España: “Para saber al pueblo gitano hay que entender su crónica. Y eso viene a entender todos esos aportes artísticos que tristemente explicaron nuestro cansancio». Y añade, volviendo al espíritu de Baldwin: «La narración de este país no puede comprenderse sin árabes, judíos y gitanos. Sencillamente no se comprende.»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *