8 Si mencionamos que no disponemos pecado, nos engañamos a nosotros, y la realidad no está en nosotros. 9 Si confesamos nuestros errores, él es leal y justo para perdonar nuestros errores y limpiarnos de toda maldad. diez Si mencionamos que no hemos pecado, le hacemos mentiroso, y su palabra no está en nosotros.
– Ora la Palabra
Da gracias por el llamado que Dios te hace a ser testigo. Recuerda tu vocación de servicio a el resto. Déjate bautizar por Jesús en el Espíritu. Solicita comprender y querer a Jesús cada días un poco más. Haz con Juan de la Cruz: Conocer tu presencia (y matarme con tu mirada y tu hermosura / ver que el mal del amor / no se cura / sino más bien con presencia y figura.
Jesús, la Voz que desplaza el planeta cuenta contigo, sin disculpas, sin remordimientos, sin juegos del refugio…
Conclusión:
Por la tradición histórica y rehabilitada de la Biblia Reina Valera, la Biblia Trinitaria La sociedad no pone este artículo (ni ningún otro) entre paréntesis en su reseña, pues comprende que no hay duda de que el pasaje de la «mujer asombrada en adulterio» es un artículo fidedigno del Evangelio de Juan y varios dejaron de predicar sobre él. .este artículo (si bien lo tienen presente sus Biblias), producto de la duda sembrada por las ediciones modernas y la Crítica Textual. Pero puede tomar este artículo en sus manos, como una palabra autorizada y fiable del Señor, y predicar el evangelio expositivo con él. Como ha dicho el Señor, el predicador del siglo XIX Converses Spurgeon, en un sermón dirigido a determinadas mujeres que vivían en pecado:
Poseemos una mujer; ha pecado bastante contra Dios, y aun en este momento se sonroja en el momento en que le menciono su caso; te arrepientes de tu pecado? Entonces hay perdón para ti; acordaos de aquel que ha dicho: «Vete y no peques mucho más».
Patología y muerte
En ocasiones (Juan 5:14), si bien no en todos los casos (Juan 9:1-3), el pecado puede conducir a la patología física y la desaparición (1 Corintios 11:27- 30). Si bien todos y cada uno de los que creen en Jesús en este momento están libres de condenación en el Día del Juicio (Romanos 8:1). Dios aún puede disciplinar a sus hijos en esta vida para nuestro beneficio (Hebreos 12:7-11). Esta especialidad puede integrar padecimiento físico (1 Corintios 5:5) o aun la desaparición (1 Corintios 11:32). Gracias a esto, ciertos cristianos interpretan 1 Juan 5:16 como una oración deprimente para los cristianos a quienes Dios está disciplinando así. No obstante, no estoy conforme con esta interpretación por 2 causas.
Primero, prácticamente: no contamos forma de comprender si Dios castigará físicamente un pecado dado o no. No afirmaremos si este castigo va a conducir o no a la desaparición… ¡hasta el momento en que sea bastante tarde! Segundo, bíblicamente: entendemos por el resto de la Biblia que debemos rezar por otros cristianos que están enfermos; Además de esto, Santiago nos comunica particularmente que si su patología es un castigo por el pecado, es mediante nuestras frases que sus errores van a ser perdonados a fin de que sean salvos de la patología (Santiago 5:14-16).
Oración
Beato Padre, en el nombre de Jesús, deseo darte las gracias por tu Palabra.
Señor, te suplico que me des sabiduría para entender accionar en todas y cada una de las situaciones que me toca pasar con mi cónyuge.
Pregunta:
¿De qué forma explicas 1 Juan 1:5-diez y 1 Cor 6:8-12? Pienso que Juan habla de salvación aquí. No semeja ajustarse a su vista de «los dos provecho» (si de esta manera lleva por nombre esa vista). ¿De qué forma es posible que Él sea la propiciación por los errores de todo el planeta, y no obstante la sangre de Cristo no limpia a la gente hasta el momento en que “pasean en la luz”/confesan? 1 Corintios 6:11 afirma que varios de los corintios fueron injustos en las distintas formas que Pablo relata en los versículos precedentes. No obstante, fueron «lavados, santificados y justificados». La palabra lavado supone la remoción de algo, y en este pasaje, eso semeja ser la injusticia citada en la lista de errores de Pablo. ¿De qué manera puede alguien decir que estas personas (que en este momento son salvas) antes eran injustas gracias a estos errores, si estos errores ahora fueron pagados en el momento en que Cristo murió?
Gracias por sus cuestiones. Para comprobar, mi «enorme iniciativa» sobre la cruz y sus provecho no es que haya 2 provecho, sino más bien varios. Requerimos repensar la suposición de que estos provecho vienen como un bulto con limite (según el calvinismo) o sin limites (según el arminianismo y el calvinismo de 4 puntos). Mucho más bien, ¿no vienen los resultados positivos de la cruz como un bulto? ¿Podría haber distintas provecho, para distintas personas, concedidos bajo distintas condiciones? La iniciativa tras por qué razón escribí la publicación de blog sobre Chafer que mencionaste (ver aquí) fue que él asimismo parecía negar la suposición del «bulto».