Saltar al contenido
Inicio » Qué colores usan los gitanos

Qué colores usan los gitanos

La bandera gitana, que está formada por 2 franjas horizontales: la azul, en la parte de arriba, que representa el cielo; y verde, en la parte de abajo, que representa el campo. En la mitad de las rayas está la estrella, que representa la independencia del pueblo gitano, repartido por todo el planeta.

Esta mujer de ojos formidablemente claros se llamaba Teresa Gabarre. De esta manera lo afirma por lo menos su «tarjeta antropométrica», un archivo que el Estado francés forzaba a llevar a todos y cada uno de los nómadas desde el momento en que una ley de 1912, aún vigente en 1968, tipificara legalmente esta figura. Es una exhibe de de qué forma se trataba a una enorme red social gitana internacional en los países liberales y democráticos de Europa, antes y tras la Segunda Guerra Mundial, que tenían en los viajes su modo de vida y economía. Toda la obsesión criminológica de la civilización occidental cerca de una sucesión de sujetos considerados “contrincantes internos”, esos “asociales” que en teoría conminaban el orden, se puede observar materializada en este género de documentos. En Francia, estas tarjetas incluían, adjuntado con fotografías de perfil/de adelante, una factura policial clara, múltiples datos (nombre, apellido, país de origen, fecha de nacimiento) y signos antropométricos: cintura y altura del pecho, altura y anchura de la cabeza, diámetro bicigomático, longitud de la oreja derecha, longitud de los dedos de la oreja media y también izquierda, longitud del codo izquierdo, etcétera. Naturalmente, asimismo las huellas digitales (un comentario relacionado con la criminalización tácita se puede localizar en J.P. Clebert: Les Tziganes, 1961).

Había tarjetas particulares y grupales, esta última al cargo del cabeza de familia, y toda vez que un gitano entraba o salía de un espacio, no solo del país, debía presentarse a la policía para conseguir autorización a dar. . ¡Hay 76 en la tarjeta de Teresa! ordenadas páginas cuadriculadas repletas de las visas que precisaba (logró conseguir) entre 1934 y 1939.

Tienen su bandera

¿La conocías?

Esta es la figura dura de una trivia. Mucho más que la bandera del país en el que vive, el pueblo gitano se identifica con la de su pueblo: el celeste representa el cielo; verde, refleja la relevancia de los campos; y la rueda del vehículo con el sol en el centro, refleja el nomadismo como modo de vida (podría ser nuestra bandera, ¿no?).

Un vestido mucho más grande que tus sueños

No poseas temor al absurdo es la lección primordial. Puedes tener el vestido de tus sueños sin inquietarte del qué afirmarán. Solo ten en cuenta que un vestido gitano de manera frecuente pesa toneladas, lo que acaba dejándote con cardenales y mal en la cadera. Además de esto, es muy pesado y no lograras bailar libremente ni sentirte cómodo.

Vestido colosal como instruir una boda gitana.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *