Saltar al contenido
Inicio » Qué baile proviene de los gitanos

Qué baile proviene de los gitanos

El flamenco llega al corazón de la multitud por el hecho de que es la realidad de un pueblo. Granada, Nº24, Danza de los Gitanos.

Por Larissa Vesci.

En el cosmos gitano, España dio rincón a un género artístico en sí, equivocadamente confundido con folclore o expresiones populares: el flamenco.

La gitana Zambra pertenece a la civilización flamenca. No obstante, hoy día no se sabe el origen del flamenco gracias a la mezcla de etnias que existió en Andalucía. A este mestizaje se unió la civilización de los gitanos, un pueblo nómada que llegó aquí que viene de la India.

El origen de la palabra Zambra procede del árabe zamra (flauta) o del árabe tradicional zamara (músicos), lo que nos ofrece una pista para acertar de qué se habla. La zambra gitana nació en el Sacromonte, en las grutas gitanas. Este cante y baile flamenco está inspirado en las bodas musulmanas de la región. A lo largo de las persecuciones de los moriscos, se unieron a los gitanos, a fin de que tengan la posibilidad de lucrarse con su arte. Transcurrido el tiempo, esta inspiración que tenía la zambra en las bodas musulmanas entra de lleno en la de los gitanos del Sacromonte. Empiezan a ayudar a sus bodas.

Hay 3 géneros de baile flamenco:

  • El Flamenco Puro se considera la manera de interpretación mucho más próxima a la civilización gitana, se efectúa siempre y en todo momento a solas y es mucho más improvisado que coreografiado, se identifica por su independencia.
  • Entonces disponemos el Flamenco Tradicional, que con una mayor frecuencia es interpretado por compañías españolas. Este estilo es una combinación entre el ballet y el flamenco; la mayor parte de las ocasiones, las mujeres tienen que sostener la posición con una rápida inclinación hacia atrás.
  • El último género de flamenco es el Nuevo Flamenco, caracterizado por la existencia de elementos nuevos como trajes manchados y complementos como castañuelas, abanicos, mantos, entre otros muchos. Este palo flamenco es el que mejor conocen los extranjeros y por consiguiente el mucho más habitual de todo el mundo.

Da igual el estilo del flamenco, siempre y en todo momento se constituye de 6 elementos, estos son el cante, el guitarrista, el baile, las palmas, el movimiento de los dedos y para finalizar pero no menos esencial, el estruendos que son los chillidos que incitan a sus intérpretes. El tan popular y popular Olé es una manera de jaleo.

Llegada al Santuario

Es en el momento en que el conjunto llega al sitio del homenaje con canciones alusivas al acto.

Es un saludo y entrada al templo por la tarde bailando y cantando para entonces ofrecer paso a la vispera.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *