Saltar al contenido
Inicio » Por qué no recuerdo casi nada de mi vida

Por qué no recuerdo casi nada de mi vida

La pérdida de memoria en ocasiones sucede con problemas médicos mental como: Tras un acontecimiento traumático o agotador esencial. Trastorno bipolar. Depresión o algún otro trastorno mental como la esquizofrenia.

La memoria, la aptitud de rememorar, pertence a las funcionalidades mucho más increibles que ha creado nuestro entendimiento durante la evolución. Tenemos la posibilidad de rememorar instantes espectaculares vividos anteriormente, recrearnos en ellos y gozar de estas vivencias, si bien asimismo tenemos la posibilidad de rememorar instantes horribles, desapacibles y traumáticos, que nos vinculan a una experiencia sensible desapacible. Conducir las conmuevas que nos tienen la posibilidad de ocasionar los recuerdos es un desarrollo de estudio fundamental, preciso para dejar caer lo que es imposible cambiar.

Los humanos somos constructores de historias; iniciamos un emprendimiento, conocemos a alguien, establecemos relaciones con personas y elementos, y nos los narramos tal y como si fuesen cuentos, novelas, películas… De esta manera, admitimos que las cosas empiezan, se desarrollan y acaban; y en el momento en que llega ese instante, el desenlace, acostumbramos a revisar el sendero paseo para comprender cuánto hemos adelantado. Para hacer esta función usamos nuestra memoria, los recuerdos que hemos ido creando en todo el sendero y que forman, en parte, las narrativas con las que enseñamos lo sucedido a el resto ahora nosotros. Es lo que hace muchas personas en el final del año: pensar sobre el sendero paseo.

Régimen

El régimen siempre y en todo momento se fundamentará en la causa de la pérdida de memoria. En el momento en que el mal recuerdo es pasajero y está causado por inconvenientes sentimentales, la recomendación es buscar asistencia sicológica y tener el acompañamiento familiar.

Garantizamos ciertos avisos en general para achicar esos olvidos que no son graves, que no afectan al desempeño laboral ni a las relaciones entre personas, ni van acompañados de otros síntomas. Estos serían:

Meditar en abstracto es un inconveniente

Me cuesta calcular.

Ofrecer cambio es difícil.

Memoria autobiográfica

La memoria autobiográfica es el género de memoria que se asocia al fenómeno de la hipermnesia. Esta memoria está relacionada con la memoria de cosas que nos sucedieron en el lapso de nuestra vida.

Los recuerdos de la memoria autobiográfica mencionan a hechos, hechos en general que nos sucedieron y entendimientos concretos de semejantes hechos -datas, imágenes, diálogos y datos precisos-.

Inconvenientes sentimentales

Causantes como la ansiedad, el agobio o aun la existencia de depresión acostumbran a saber estos errores cognitivos. El olvido sucede por el hecho de que enfocamos nuestra atención en estímulos amenazantes y esto hace difícil codificar y entablar otra información.

Una vez controlado el inconveniente sensible de fondo, la pérdida de memoria va a mejorar y la aptitud cognitiva se recobrará. Por este motivo, es requisito asistir a un profesional de la psicoterapia que nos asista a desarrollar herramientas y elementos para enfrentar la situación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *