Saltar al contenido
Inicio » Dónde viven los magos

Dónde viven los magos

¿Dónde viven los Reyes Magos? Los tres Reyes Magos viven a una distancia aproximada de 20 años luz de la Tierra, puesto que su hogar está en las tres estrellas llamadas Alnitak, Alnilam y Mintaka, situadas en el cinturón de la constelación de Orión.

El Teatro Adolfo Marsillach de San Sebastián de los Reyes acoge este miércoles 23 de diciembre, a las 18 horas, el mágico espectáculo familiar ‘Navland, el sitio donde habitan los magos.

Naviland es el sitio donde habitan los Reyes Magos, solo puedes ir en sueños y con una condición: no rememorar que has estado allí.

¿De dónde vienen los Reyes Magos?

En los Evangelios se relata que ciertos “hechiceros” venían de países extranjeros para honrar al recién nacido y ofrecerle regalos simbólicos. No obstante, no se detalla que hubo reyes o aun que fueron tres, más allá de que se piensa que se han recibido tres regalos: oro (un obsequio que comunmente está designado a los reyes), incienso (que se utilizaba para venerar a Dios). y mirra (una substancia con la que fue embalsamado).

Por otra parte, la palabra “mago” es muy vieja y en esa temporada se utilizaba para designar a los integrantes del sacerdocio. En verdad, según la creencia católica, estos magos eran representantes de otras religiones, consideradas paganas en la temporada. No obstante, la palabra «mago» asimismo significaba hombres sabios, probablemente astrónomos que conocían el movimiento de las estrellas, con lo que se apunta que eran guiados por una señal en el cielo.

¿Reyes o Reyes Magos?

Los sabios que se dedicaban al estudio del cielo, o sea, a la astrología, eran populares como magos. Entonces prosiguieron la estrella hasta el sitio de nacimiento de Jesús.

El término “magos” fue cambiado por la Iglesia por el hecho de que en aquella temporada no se veía con positivos puntos de vistas el estudio de los cielos.

Los nombres de Melchor, Gaspar y Baltasar les fueron atribuidos en el siglo IX por el historiador Agnello, en su obra «Pontificalis Ecclesiae Ravennatis».

  • Melchor tiende a ser representado como un adulto mayor blanco con barba por gente de la región europea y proporciona oro al Niño por la realeza de Cristo.
  • Gaspar representa la región asiática y transporta el incienso por la divinidad de Jesús.
  • Baltazar es negro representando a África y obsequia a Salvador mirra, substancia usada para embalsamar cadáveres y símbolo de la raza humana del Señor.

En el instante en que se comenzaron a colorear con estas especificaciones, no se conocía América. Además de esto, los tres se refieren a las edades del humano: juventud (Gaspar), madurez (Baltazar) y vejez (Melchor).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *