Los núcleos de población mucho más esenciales se concentran en los distritos de Carabanchel, donde habitan 600 familias; Mediodía, con 500 familias, y Villaverde, con 350 familias, consecutivas de Localidad Lineal y Fuencarral, con 200 familias cada una.
Tratándose de un tema tan especial como el que planteamos desde estas líneas, tienen la posibilidad de aparecer toda clase de críticas. Charlar de los distritos gitanos de La capital española es un tema difícil de emprender. En nuestro blog de La capital de españa te contamos dónde se encuentran estas zonas. Como es natural, no todos en estas áreas son gitanos, ni los gitanos son solo en esas áreas.
No tienen por qué razón ser zonas de enfrentamiento, ni muchísimo menos. En La capital de españa acostumbran a formarse zonas donde habitan gitanos, pero asimismo es muy frecuente que en estas zonas convivan personas de distintas nacionalidades, de Marruecos, Rumanía o Nigeria, por servirnos de un ejemplo.
Contenidos
La latina
La Latina, entre los distritos mucho más populares de La capital de españa, está en el centro de la región, es popular por su rica historia y su vibrante vida de nochea. La región es buena opción para esos que desean estar cerca de todo cuanto da La capital española.
En España, una política pro-vivienda llevada a cabo en los años 70 favoreció las condiciones de vida de los gitanos y por consiguiente su integración popular. No obstante, quedan múltiples retos, el mayor de los que es la pelea contra los prejuicios. La imagen de los gitanos en los medios tiende a ser bastante negativa y nutre críticas negativas. Por poner un ejemplo, hay una serie en la televisión de españa llamada “Los Gipsy Kings”, que desgraciadamente propaga clisés sobre los gitanos. Los presentaría como criminales, vagos, ladrones u homófobos «por naturaleza».
Según una encuesta efectuada en 2015, el 40% de los españoles no desea tener vecinos gitanos y el 25% no desea que sus hijos tengan amigos gitanos. Estas cantidades prueban que, pese a los adelantos en el tema, tristemente aún queda bastante por realizar…
‘Un desalojo, otra ocupación’
La expresión de alivio de la mesera colombiana en Bar La Cucaña, al lado de la Estación de Exquisiteces, sobre el desalojo del establecimiento colindante lo afirma todo. “No es que sean muy problemáticos”, afirma la vendedora, “pero brindaron ciertos inconvenientes. Solicitan cosas y desean abonar menos o procuran meterse con la cuenta. Ah, una vez pelearon entre ellos en la terraza, entonces entraron y en el final debimos girar la llave por el hecho de que una turba deseaba ingresar con palos para pegar a quien estuviese adentro.
El inconveniente es mucho más visual que real: solamente hurtan, encienden fogatas…
Payasos españoles
Gitanos en España, populares en general por el exónimo cigano o el endónimo calé , forman parte al conjunto ibérico calé, con ciudades mucho más pequeñas en Portugal (populares como gitanos) y en el sur de Francia. Su sentido de identidad y cohesión se proviene de su sistema de valores compartidos, expresado entre los romaníes como leyes romaníes.
Comúnmente, sostienen sus círculos sociales rigurosamente en sus patrigrupos, puesto que la interacción entre los patrigrupos incrementa el peligro de riñas, que tienen la posibilidad de ser mortales. El surgimiento del pentecostalismo afectó esta práctica, puesto que el modo de vida de los gitanos pentecostales supone un contacto recurrente con gitanos fuera de sus conjuntos patrimoniales a lo largo de los servicios y asambleas de la iglesia. En España no se recogen datos sobre etnicidad, si bien la agencia estatal de estadísticas C.I.S. estimó en 2007 que el número de gitanos presentes en España ronda probablemente el millón.