Entre diez y 12 millones de gitanos viven en Europa, primordialmente en países como Rumanía (2 millones), España (650.000), Eslovaquia, Bulgaria, Hungría, Grecia, Francia… En otros muchos países de todo el mundo, desde ahí ¿Hay presencia gitana en los cinco continentes, como Turquía, USA, México, Colombia, Brasil?
La Federación de Asociaciones de Mujeres Gitanas FAKALI compareció frente a la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía para enseñar ediciones para la creación del Emprendimiento de Ley del Flamenco Andaluz. La asamblea tuvo sitio este lunes 19 de diciembre en la sede del Parlamento de Andalucía. Juan Silva de los Reyes, letrado activista por los derechos del Pueblo Gitano y integrante de FAKALI, compareció frente esa Comisión en representación de la entidad.
Dicho emprendimiento de ley tiene por objeto «fomentar el Flamenco como elemento singular de la civilización andaluza, su promoción, opinión como elemento esencial del bien común andaluz, tal como alentar la creación de asociaciones, garantizando su conservación, restauración y la opinión del Patrimonio Flamenco en sus manifestaciones.”
La música: una riqueza cultural
Hay una fuerte conexión entre el pueblo gitano y el arte, primordialmente la música y la danza. como en la mayor parte de los países donde se asentaron, los gitanos hicieron suya la música habitual, la música gitana es un aspecto esencial para enriquecer y preservar ciertos aspectos de la civilización habitual previo a la llegada de los gitanos, pero preservaron y también hicieron superar este arte.
¿Conoces bien el planeta de los gitanos en España?, ¿viste en algún momento un espectáculo de flamenco?, espero tus mensajes en s comentarios! 😉
Los gitanos de Colombia contentos con estas tierras
Creyeron que era alguna de las muchas paradas en su historia de pueblo errante. Y que al cabo de cierto tiempo retomarían los caminos misterios de los viajes del pueblo gitano por caminos y veredas, realizando gala de su artesanía ancestral, con mucho más de mil años de tradición, de la zona de Sind y Punjab, en la India, de donde proceden izquierda impulsada por las guerras y las epidemias.
Entraron a Colombia por múltiples sendas: desde Puerto Pelo, Venezuela, y por todas y cada una de las fisuras que tiene el ancho mar, atravesando el extendido territorio de Macondo, recibiendo siempre y en todo momento la invariable bienvenida que cuenta García Márquez en Cien años. de la Soledad: “¡Llegaron los gitanos, llegaron los gitanos!”.
Invisibles
¿Qué ocurrió con las gitanas? Que los gitanos no son perceptibles ni como mujeres. Se hacen perceptibles como “los gitanos”. Todos somos iguales, todos requerimos la manita de la paya para guiarnos y conducirnos. Además de esto, en prácticamente toda Europa, la cuestión gitana sigue o se restringe al cajón de los servicios sociales, la caridad, el paternalismo, la iglesia, las considerables ONG pagacéntricas y jamás el Estado. Estas ONG no reconocen en lo más mínimo nuestra identidad, pues jamás experimentaron y reconocido la idiosincrasia del pueblo y de las mujeres gitanas, sus maneras de meditar, sus maneras de organización, sus solicitudes y sus maneras de resiliencia. Pues las mujeres mucho más resistentes de la historia de todo el mundo son las gitanas.
Los inconvenientes de la red social gitana no son internos. Mi red social no es mucho más ni menos racista que en otras sociedades patriarcales. Tampoco hay un machismo gitano que sea diferente a otros machismos. Eso no existe. Desde adentro somos capaces por el hecho de que disponemos varios socios, gitanos, que comprenden que la pelea es de la red social.