Claudio Valdés (Talca, Zona del Maule, 23 de mayo de 1992-Talcahuano, Zona del Biobío, 25 de julio de 2021) asimismo popular como El Gitano o sencillamente cigano, fue un artista chileno de música gitana, reconocido popularmente tras conseguir el segundo sitio en la primera temporada del programa Talento Chileno.
Hay una oración que me inmovilizó en frente de mi segunda clase en Granada. Un instructor me comentó en el momento en que le dije de dónde venía: “de una prostituta y una gitana nació el primer murciano”. Si bien no sé por qué razón lo daría por hecho si soy murciano y no murciano. Tampoco sé por qué razón me dio tanta vergüenza en el momento en que el día de hoy admiro tanto la pelea de las trabajadoras sexuales por sus derechos, tal como la pelea por la dignidad del pueblo gitano. No obstante, hay una intención tras agrupar estos tres elementos en una oración. A sabiendas de que todo el planeta debe charlar de su opresión para convertirla en resistencia, vengo a hablaros de la murcianofobia.
Ni África es un país, ni la Zona de Murcia es «una, grande y libre». La identidad murciana no es única. Va de lo preciso a lo general, empezando a crearse de forma local, entonces regionalmente, llegando a lo provincial/regional (o biprovincial en la situacion de Cartagena). Este, además de esto, acostumbra compartirse con españoles, de europa o terrestres. Las zonas se dibujan y desdibujan al capricho del cartógrafo o cartógrafo actualmente o asimismo puede depender de poderes políticos maquiavélicos. No deseo educar geografía ni lo bonita que es la zona de Murcia, pero deseo visibilizar que la murcianofobia existe y de qué manera se usa. Cabe indicar que, por pequeña que sea la zona, tiene un extenso fantasma de antecedentes culturales, ciertos influidos por las comunidades vecinas, otros por todas y cada una de las civilizaciones que históricamente pasaron por allí o sencillamente por los procesos de avance cultural endémico. Con esto deseo decir que en el momento en que procuran imitar el acento murciano es solo el de La Huerta, del que yo solo he probado un paparajote en mi vida pues en mi región somos mucho más de crespillos y de torta de pimiento molido; o que aparte de las jotas murcianas asimismo nació un cante flamenco en las minas de esta tierra. En el momento en que tiras de estereotipos, siempre y en todo momento tiendes a tomar la parte por el todo.
¿De qué manera era tu familia?
Era una familia pequeñísima desde la perspectiva de lo unidos que eran, eran papá, mamá y él, pero de una familia grande con varios tíos y primos.
La rama paterna de Sandro era un gitano de origen en grecia de apellido Popadopulos. Allí estaban los gitanos desde las carpas y vehículos hasta los bisabuelos con los que vino el enorme cambio. A lo largo de la Primera Guerra Mundial, se vieron obligados a pasar de contrabando a España, donde modificaron su apellido a Rivadullas, que entonces resultó ser Sánchez en el momento en que llegaron a Argentina.