Saltar al contenido
Inicio » Dónde hay gitanos en el mundo

Dónde hay gitanos en el mundo

La mayor concentración está en los países de Europa Central y del Este: Rumanía (con mucho más de 2 millones), Bulgaria (unos 700.000), Hungría (mucho más de 500.000), República Checa (unos 300.000) y Eslovaquia (prácticamente 450.000 ), hoy día todos ellos países integrantes de la UE.

Cientos y cientos de gitanos se concentraron en frente de los tribunales de la región griega de Tesalónica para protestar contra la crueldad policial contra un joven de la red social gitana, que está en estado crítico tras recibir un tiro en la cabeza.

Los hechos tuvieron rincón la madrugada de este lunes en el momento en que el joven de 16 años salió sin abonar de una estación de servicio donde había repostado 20 euros.

5- RUMANÍA

Rumania es un país de Europa. Con una población de 20 millones de pobladores, es el sitio de todo el mundo con mayor porcentaje de gitanos, con subgrupos populares como Kalderash, Ursari o Lovari; se estima que hay 850.000 personas de origen gitano en el sitio.

Brasil es una nación de america. El país mucho más poblado de América Latina con mucho más de 200 millones de pobladores tiene entre las demografías romaníes mucho más enormes de todo el mundo; la narración de los gitanos en Brasil se remonta al siglo XVI y se estima que hay cerca de 1 millón en la zona.

Tienen su bandera

¿Sabías que?

Esta es la figura dura de una trivia. Mucho más que la bandera del país en el que vive, el pueblo gitano se identifica con la de su pueblo: el celeste representa el cielo; verde, refleja la relevancia de los campos; y la rueda del vehículo con el sol en el centro, refleja el nomadismo como modo de vida (podría ser nuestra bandera, ¿no?).

Aliadas y hermanas

Solicitamos nuestro deseo cada día que nos levantamos. Es verdad que siempre y en todo momento estamos trabajando con mucha imaginación y también ilusión, pues en caso contrario no nos resistiríamos. La verdad, en diez años, proseguirá siendo durísima, por el hecho de que no existe nada que garantice el futuro de los pequeños y pequeñas gitanos. El futuro es difícil, pues el Estado no está asumiendo la compromiso económica, popular, cultural y de reconocimiento de una minoría étnica nacional. No existen muchas opciones sobre esto.

Habitamos un sistema económico depredador, aun para los blancos de clase media baja, con sueldos de 1.000 euros, que no tienen la posibilidad de subsistir. Si para ellos es difícil, para los gitanos el futuro está muy anubarrado. Del mismo modo, proseguimos cuestionando, demandando, peleando y peleando, introduciendo cada vez a mucho más personas, no solo gitanos, sino más bien otras minorías, otras comunidades racializadas y asimismo ciertos socios blancos que saben o comienzan a entender que hay el privilegio blanco. Este es el paso inicial, admitir esto, hacerse a un lado y reconocerse como un aliado y no como una voz de la red social gitana.

Hijas de la resistencia

Las que formamos Feministas Gitanas poseemos concretes muy dispares, de diferentes profesiones, religiones, orientaciones sexuales, etcétera. Venimos del activismo desde el instante en que éramos pequeños. Comencé en asociaciones de mujeres gitanas en el momento en que tenía 12 años. Y mis compañeros asimismo. Venimos de la resistencia callejera. No teníamos otro.

Nos organizamos bajo el nombre Feministas Gitanas por la Variedad por el hecho de que estábamos hartas, cansadas, “ahora ​​basta” por un episodio muy preciso ocurrido en el mes de septiembre de 2013, con la expulsión de la gitana, Leonarda Dibrani , de Francia . Su autobús escolar fue detenido por las fuerzas de seguridad francesas, quienes sacaron a la pequeña afuera. Ella, con su familia, tenía sus raíces y vínculos establecidos en Francia: los progenitores con la vivienda, con el trabajo, con la escuela. La bajaron del autobús y la detuvieron a ella ahora su familia, y después los expulsaron a Kosovo, donde no hay raíz, origen, vínculo, familia, oportunidad de un especial emprendimiento de vida familiar. .

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *