Sukuna. Mahito. Suguru Geto. Kenjaku.
Contribuir a el resto como mensaje primordial
Como en todo shōnen, siempre y en todo momento existe algún mensaje que hace seguir al personaje principal y la historia tiene un punto sobre el que crear. En un caso así, nuestro personaje principal desea cumplir el último deseo que le logró su abuelo antes de fallecer: «Yūji, puesto que eres fuerte, dedícate a contribuir a el resto». Y de esta forma lo realiza, en tanto que aun se sacrifica en el primer capítulo comiéndose el dedo de Sukuna para conseguir mucho más poder y de esta forma socorrer a sus amigos del centro.
Para lograr entrar a la escuela de magos, el directivo del centro, Masamichi Yaga, le pregunta cuál es el propósito de estudiar allí. Pero el directivo no se contenta con mencionarle que desea contribuir a el resto, y de ahí que lo prueba hasta conseguir una contestación que lo persuade. Al final, se percata de que él es el único que puede comerse a Sukuna, y si no lo realiza, se va a sentir muy mal si la multitud muere por culpa de ese demonio. Tendría el incesante sentimiento de culpa, y sabe que, si bien muera, si consigue socorrer a el resto, no se arrepentirá de lo que logró en vida.
¿Cuáles son los grados de Jujutsu Kaisen?
Estos grados van desde el nivel mucho más bajo, o sea, 4º nivel, hasta el mucho más prominente, el nivel de clase particular.
Satoru Gojo: Indudablemente, este es el personaje mucho más poderoso de Jujutsu Kaisen, por lo menos hasta el día de hoy, en tanto que tiene 2 maldiciones tan divinas que lo hacen elevarse sobre la imaginación del resto, estas son los 6 ojos, una capacidad que anula la pérdida de energía de la maldición, mientras que…
¿Qué es lo que significa ‘Jujutsu Kaisen’?
El término «Jujutsu Kaisen» es bastante atrayente, se emplea en todos y cada uno de los lenguajes y no se traduce de manera directa, como pasa en ciertos manga y anime. Por esa razón debemos estimar el concepto japonés original para entender absolutamente lo que significa. Entonces, antes de nada, debemos decir que la oración, en japonés, se redacta como 呪術廻戦. Se compone de 4 kanji particulares que significan lo siguiente:
- 呪 – este kanji significa maldición o hechizo
- 術 – este kanji significa técnica o arte
- 廻 – este kanji significa ronda o rotación
- 戦 – este kanji significa pelea o guerra