Saltar al contenido
Inicio » Cuál es la palabra más difícil del mundo

Cuál es la palabra más difícil del mundo

Pneumonoultramicroscopicsilicovolcanoconiosis (45 letras) Según el Oxford English Dictionary, “el término usado para referirse a la patología pulmonar ocasionada por el intoxicación por sílice.

Por- Marielisa Ortiz Berríos

Tal como hay expresiones lindas, extrañas y hasta jocosas, asimismo hay en el diccionario un sinfín de expresiones bien difíciles o complicadas, puesto que tienen la posibilidad de ser bien difíciles de vocalizar apropiadamente.

Pneumonoultramicroscopicsilicovolcanoconiosis

Ni más ni menos que 45 letras para vocalizar instantaneamente. Eso sí, no te desesperes, seguramente deberás ojearlo unos cuantos ocasiones antes de pronunciarlo adecuadamente. Este término tiene relación a la patología pulmonar producida por el intoxicación por sílice.

¿No te suena en este momento mucho más familiar el ácido desoxirribonucleico, abreviado como ADN? Es un ácido nucleico que tiene dentro las normas genéticas usadas en el avance y desempeño de todos y cada uno de los organismos vivos populares.

Ejemplos de expresiones bien difíciles

  1. Transubstanciación. Doctrina teológica de católicos y ortodoxos que establece que el vino y el pan de la Eucaristía se transforman en la sangre y el cuerpo de Jesús tras la consagración del sacerdote.
  2. Clavel. Instrumento muy usado en la temporada barroca (finales del siglo XVI y principios del XVIII). Tiene cuerdas pulsadas y teclado.
  3. Hippotomonstrosesquipedaliofobia. Temor irracional a las expresiones largas.
  4. Ovovivíparos. Animales cuyos embriones se transforman en huevos que, por su parte, están en el cuerpo de la madre (en el llamado oviducto) y se nutren de sus nutrientes. Iguanas, víboras y tiburones son varios de los animales que se reproducen así.
  5. Arterioesclerosis. Acumulación de colesterol, grasas u otras substancias en las paredes de las arterias, lo que limita el fluído de sangre a los tejidos y órganos.
  6. Neumonoultramicroscopicsilicovulcanoconiosis. Patología pulmonar que sucede a resultas del intoxicación por sílice o por inhalar ceniza volcánica.
  7. Caleidoscopio. Instrumento óptico con apariencia de tubo que tiene dentro tres espéculos que forman un prisma triangular. Dentro de este juguete está la parte reflectante del espéculo, y en un radical están 2 láminas translúcidas que poseen elementos de distintas tamaños y colores. Mientras que se hace girar el tubo, desde el radical contrario a estas placas, mediante una mira, se puede observar de qué forma los elementos se mueven y multiplican simétricamente en los espéculos, causando incontables figuras geométricas.
  8. Esternocleidomastoideo. Es un músculo robusto, asimismo popular por sus iniciales ECM, que se posiciona a los lados del cuello, bajo el músculo platisma. La MEC está contenida en una vaina y se prolonga desde la apófisis mastoides y la línea nucal superior del hueso occipital hasta el manubrio del esternón y el tercio medio de la clavícula.
  9. Ácido desoxirribonucleico. Ácido nucleico, asimismo popular por su abreviatura ADN, que tiene dentro las normas genéticas usadas en el avance y desempeño de los organismos vivos y algunos virus. El ADN asimismo es quien se encarga de la transmisión hereditaria.
  10. Otorrinolaringólogo. Médico experto solicitado del estudio de las patologías del oído y vías respiratorias. Asimismo se encarga de las glándulas tiroides.
  11. Parangaricutirimic. Nombre de un trabalenguas habitual en algunas zonas de Colombia y México.
  12. Delicuescente. Cuerpo que absorbe la humedad del aire y se disuelve en él.
  13. Dimetilnitrosamina. Compuesto orgánico semivolátil, resultado de varios procesos industriales y que está en ciertos alimentos, normalmente curados, ahumados o cocidos.
  14. Paralelepípedo. Prisma que tiene dentro 6 caras de paralelogramo, 12 aristas y 8 vértices.
  15. Hexakosioihexekontahexafobia. Temor irracional al número 666 (la marca de la bestia) y todo lo relacionado con él, directa o de forma indirecta.
  16. Dihidroxifenilalanina. Sustrato prácticamente inicial de la vía metabólica de las catecolaminas noradrenalina, adrenalina y dopamina.
  17. Electroencefalograma. Experto en electroencefalograma.
  • Ver asimismo: Expresiones largas

Ruso

мгла (mgla): niebla.

En TikTok, el número 555 en alemán se convirtió en un reto viral: Fünfhundertfünfundfünfzig.

Taumatawhakatangihangakoauauotamateaturipukakapikimaungahoronukupokaiwhenuakitanatahu

Esta palabra está en el Libro Guinness de los Récords por ser el topónimo mucho más viejo de todo el mundo. Forma parte al idioma maorí y significa «la cima de la colina, donde Tamatea, el hombre de las considerables rodillas, popular como el devorador de tierra, descendía, ascendía y se tragaba las montañas, mientras que tocaba la flauta para su querida». Es bien difícil de opinar, pero hay una colina en Novedosa Zelanda con ese nombre largo que tiene solo 300 metros de altura.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *