Jerez de la Frontera, distinguida por su vino, cuna de varios artistas y precioso rincón de Andalucía, es asimismo famosa en el planeta del flamenco, como su cuna, si bien es bien difícil determinar dónde nació este arte tan particular.
Todo el planeta sabe que a Sevilla le chifla el flamenco. Sevilla y flamenco son 2 expresiones que van de la mano y son indivisibles. Pero, ¿dónde se encuentra el origen del flamenco? El origen de la civilización flamenca se ubica en muchas zonas de Andalucía, pero no conoceríamos el flamenco como tal si no tuviésemos a los artistas flamencos del popular vecindario de Triana en Sevilla.
Atravesar el ‘Puente de Triana’ nos transporta a sentir el ritmo y el pulso de las calles de este vecindario hispalense. Indudablemente, Triana es la escuela viva del arte flamenco. Voces como la de Francisco Ortega o El Fillo, entre muchas otras, brindaron al flamenco el alma de este arte. saber este arte de primera mano. Pese a ser un mismo arte, el flamenco se puede expresar de formas muy dispares.
Iglesia de Santiago
Como nos encontramos en exactamente la misma muralla, cruzaremos hacia el norte hacia el Vecindario de Santiago para contemplar su Iglesia, un templo de líneas sobrias y estilo esencialmente gótico con decoraciones barrocas, donde se guarda la importante imagen del Santurrón Cristo das Ánimas. Esta basílica es el centro de culto de todos y cada uno de los artistas flamencos que viven en el vecindario, donde se festejan misas flamencas, noches flamencas, etcétera. ¿Te imaginas una misa a ritmo de bulerías?
¿Qué es el flamenco?
El flamenco es un arte originario de Andalucía, fruto de la predominación y mestizaje de distintas etnias como la gitana, árabe, cristiana y judía. Integra la música, el canto y el baile y, actualmente, esta expresión artística es apreciada y practicada en el mundo entero.
Popular por su enorme intensidad sensible, por el derroche de sentimientos que emiten los artistas en sus interpretaciones, el flamenco fue proclamado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO en 2010.