Contestación: el huevo. 28.
Por: Armando de la Torre
Utilizo este dicho muy guatemalteco, en relación a ese escándalo en todo el mundo que fué la barbaridad jurídica ocurrida en el juicio de Sperisen en Ginebra, Suiza, bajo la compromiso de un fanático de los impuestos de charla francesa («fiscal», como lo llaman allí).
Interrogantes bien difíciles a fin de que pequeños y mayores se diviertan
Estos interrogantes bien difíciles están diseñados para pequeños un tanto mayores o que tienen algo de experiencia resolviendo interrogantes mucho más simples. ¡No hagas trampa y piensa en ellos sin ver las respuestas! Hayamos ido a 30 interrogantes bien difíciles con respuestas:
1. Lo tomo en el momento en que estoy feliz, pero es menos que el resto. ¿Qué es?
Adivinanzas simples y amenas para los mucho más pequeños de casa
- Tengo agujas pero no sé coser, tengo números pero no sé leer, las horas te doy, ¿ ¿Sé quién soy? Contestación: El reloj.
- Blanco por la parte interior, verde por fuera. Si no lo sabes, espera. ¿Qué es? Contestación: La pera.
- Primero soy un huevito, entonces soy un capullo, y después voy a volar como un pájaro. ¿Sé quién soy? Contestación: La mariposa.
- Soy bonita por enfrente y un tanto fea por detrás, cambio a cada instante imitando a el resto. ¿Sé quién soy? Contestación: El espéculo.
- Semeja oro, no plata. Abre las cortinas y vas a ver lo que es. Contestación: El plátano.
- Sal al campo durante la noche si deseas conocerme, soy un hombre de ojos enormes, cara seria y enorme conocimiento. ¿Quien soy? Contestación: El búho.
- Cabeza de hierro, cuerpo de madera, si me paso de puntillas, ¡frecuentemente gritaré! ¿Qué es? Contestación: El martillo.
- Yo canto en la playa, vivo en el agua, no soy un pez y no soy una cigarra. Contestación: La rana.
- Las cartas llegan y no sé leer y, si bien me las trague, no mancho el papel. ¿Qué es? Contestación: El buzón.
- Limpio en tus manos, sucio en tus ventanas. Si ensucio, me limpian, y si limpio, me manchan. ¿Qué es? Contestación: La bufanda.
- ¿Qué es? ¿Qué es? Que corre bastante y no posee pies. Contestación: El viento.
- Te digo, te digo, te repito, te lo digo veinte ocasiones y no tienes idea como decírmelo. ¿Qué es? Contestación: Lona.
- Si soy joven, me mantendré joven. Si soy viejo, prosigo siendo viejo. Tengo boca y no te hablo. Tengo ojos y no te veo. ¿Quien soy? Contestación: El retrato.
- Soy un pájaro y soy poco entretenido, pero no tengo pico ni alas. ¿Sé quién soy? Contestación: Avellana.
- Es blanco, le pone el pollo, lo fríe con aceite de oliva y se lo come con pan. ¿Qué es? Contestación: El huevo.
- Todos desean que duerma bien. Si ahora te lo dije! No supongas mucho más. Contestación: La silla.
- Te digo y no me comprendes, te lo repito y no me comprendes. Contestación: Lona.
- Todos pasan junto a mí, pero yo jamás paso a absolutamente nadie. Todo el planeta pregunta por mí, pero yo jamás pregunto por absolutamente nadie. ¿Qué es? Contestación: La calle.
- Prominente como un palo, con la cabeza en prominente y solo come las hojas que tiene encima. ¿Qué es? Contestación: Jirafa.
- Y lo es, y lo es, y no puedes acertar por mí en un mes. ¿Qué es? Contestación: El cable.
- Mi aguijón es dañino, mi cuerpo es insignificante, pero el néctar que te doy se come al momento. ¿Qué es? Contestación: La abeja.
- Es pequeña como una pera, pero alumbra toda la vivienda. ¿Qué es? Contestación: La lámpara.
- Nace en el mar, muere en el río. Ese es mi nombre, ¡qué lío! Contestación: mario.
- Tiene dientes y no come, tiene cabeza y no es hombre. ¿Qué es? Contestación: ajo.
- De lunes a viernes soy el último en llegar, el sábado soy el primero y el domingo reposo. ¿Quien soy? Contestación: La letra S.
- Siempre y en todo momento estoy abierto a todos y cada uno de los pequeños. Cerrado y solo me quedo todos los domingos. Contestación: La escuela
- En los rincones y entre ramas voy creando mis redes, a fin de que caigan en ellas moscas desprevenidas. Contestación: La araña.
- Estoy de vacaciones con el nombre del emperador por un mes. En ocasiones enfrío la cara, en otras ocasiones le doy bastante calor. Contestación: El mes de agosto.
- Soy redonda pero no soy bola, soy verde pero no soy yerba, soy roja pero no soy fuego, si bien tengo semillas negras como el carbón. Contestación: sandía.
- Agua pasa por mi casa, gato por mi corazón. Espero con lo que se dijo sepas la solución. ¿Quien soy? Contestación: El aguacate
- Me envuelvo en lonas blancas, tengo canas y hasta exactamente la misma chef llora por culpa mía. Contestación: La cebolla.
- Siempre y en todo momento tan cool en el cono. ¡Qué rico y qué frío! Y nos atrae bastante. Contestación: Helado.
- Te plantaron en la tierra, te desearon las aves, en el momento en que eras oro te segaron los hombres. Contestación: Trigo.
- Abrázame de forma cuidadosa, que soy pequeñísima. En el momento en que me siembras, me transformo en una planta. Contestación: La semilla.
- Pi! los pájaros cantan, yo engaño y digo la realidad; Da igual lo capaz que seas, no pienso que poseas éxito. ¿Quien soy? Contestación: Pimienta.
- Sendero sin tener piernas, cargo mi casa a la espalda. Por donde pasa mi cuerpo, hay un hilo de plata. Contestación: El caracol.
- Suena a exactamente la misma hora cada mañana para decirnos a todos: ¡Fuera de la cama! Contestación: el despertador.
- Tengo nombre de pequeña, medré en el fondo del mar y en la arena de la playa me puedes conseguir. Contestación: La concha.
- En mí mueren los ríos, y por mí van los navíos, mi nombre es muy corto, tiene tres letras, no mucho más. Contestación: El mar.
- Tengo ojos y no puedo ver, medré bajo tierra, me puedes comer asada, frita o cuanto quieras. ¿Quien soy? Contestación: La patata.
- Empieza como una nota musical, acaba como un pájaro. ¿Qué es? Contestación: repollo.
- Estoy en vaina, no soy espada ni sable. Contestación: Frijoles.
- Es alargado y de color naranja, los conejos lo comen hasta madurar. Contestación: La zanahoria.
- Llegan realizando estruendos, van realizando estruendos; y en el momento en que retornen mañana, se van a ir del mismo modo. Contestación: Las olas.
- El tul no es lona. Pan, pero no mesa. Contestación: El tulipán.
- Los dátiles son mi fruto y aplaudo salvajes. Contestación: La palmera.
- Está en el cuchillo y está en el cuaderno, cayó del árbol antes del invierno. Contestación: El papel.
- Entre la lluvia y el sol, un arco de colores. Contestación: El arcoíris.
- Tengo orejas largas y una cola pequeña. Si corremos, gano por bastante. Contestación: el conejo.
- Su cabeza es amarilla, siguiendo al sol, da un giro y da un giro, varios comen sus semillas y comentan que son sabrosísimas. Contestación: Girasol.
Provecho de jugar a las adivinanzas y interrogantes con los pequeños
- Es una increíble actividad para progresar la aptitud de atención, por el hecho de que de a poco comprenderán que cuanta mucho más información escuchan, mucho más simple va a ser acertar la solución
- Aprenden a socializar y pierden el temor a charlar públicamente, aun en familia, es un hábito grupal
- Impulsan su imaginación creando un Mental imagen de los datos contenidos en la adivinanza y incrementa tu aptitud de deducción
- Hace más fuerte los vínculos de familia y optimización el estado anímico al pasar instantes entretenidos juntos
- Enriquece tu vocabulario y estudio literario, en tanto que las adivinanzas son especificaciones y están desarrolladas con apariencia de rima
Un precaución a tomar en consideración es realizar las adivinanzas según la edad de los pequeños. Golpearlos incrementa tu autovaloración y ganas de continuar adelante. No conocerlos puede producir frustración y que pierdan interés en la actividad