Saltar al contenido
Inicio » Cómo tener el poder de controlar el agua

Cómo tener el poder de controlar el agua

Sugerencias para proteger el agua Dúchate en vez de bañarte. Cierra el grifo asimismo mientras que te cepillas los dientes. Afín al caso previo, recuerda cerrar el grifo en el momento en que te afeites. Use la lavadora con carga completa y realice marchar el lavaplatos solo en el momento en que esté lleno. ¿Mas cosas?

Previo: Electricidad

En el momento en que pensamos en energías renovables, acostumbramos a meditar en la del sol, la eólica y otras energías que están en el punto de atención. No en todos los casos viene a la cabeza la energía que genera el movimiento del agua, pese a ser entre las mucho más viejas, limpias y, hoy, la más esencial de las que no se fundamentan en la quema de carbono. El año pasado, las centrales de energía hidroeléctrica de este mundo generaron tres ocasiones mucho más energía que todas las otras renovables juntas y un 34% mucho más que las nucleares. Las cinco centrales eléctricas mucho más poderosos de todo el mundo son hidroeléctricas.

Consejos mucho más terminados para proteger el agua:

  • Hay varios estudios que aseguran que el baño (“WC”) es la primera fuente de consumo de agua en la vivienda, con lo que puede cerrar el grifo de agua del inodoro y dejarlo de esta forma a lo largo de una hora o 2 para revisar si hay fugas que no sean evidentes.
  • Vamos a estar añadiendo nuevos consejos para el precaución del agua en esta sección. Si conoces alguno, escríbenos y vamos a estar contentos de publicarlos.

Depuración

Las aguas residuales agarradas por la red de saneamiento llegan a las Estaciones Depuradoras de Aguas Residuales (EDAR), en el momento en que comienza un complejo desarrollo de régimen para conseguir agua devuelta a la naturaleza. El agua pasa por un complejo desarrollo dividido en distintas etapas y apoyado en técnicas físico-químicas y biológicas (adelgazamiento, desengrasado, decantación, fangos activados, reactor biológico, biodiscos, microfiltración, etcétera.) con el objetivo de remover y/o achicar los probables contaminantes. .arriesgado para la naturaleza. De esta forma, merced a estas instalaciones, somos capaces de volver a utilizar el recurso refinado y devolverlo al medioambiente con el menor encontronazo viable.

Merced al avance de la tecnología, es viable seguir en la optimización de estos procesos, que afirman cada día una más calidad y disponibilidad de nuestro bien mucho más apreciado.

Control de la concentración de cloro en el agua bebible

Pero lo que debe cumplir sin distinción toda agua de consumo humano, con independencia de la calidad de su origen, es el desarrollo de desinfección, que se efectúa a través de cloración . Como lo señala la regla NCh 409, la concentración residual de cloro libre en el agua bebible ha de estar en los próximos rangos, un mínimo de 0,2 mg/l y un máximo de 2,0 mg/l, en cualquier punto de la red de agua, donde se desea medida.

El cloro libre residual es el cloro sobrante que queda libre en el agua, una vez que una parte de él tiene una reacción en el desarrollo de desinfección. La existencia de cloro libre, desde la depuración hasta el desenlace de las redes, nos garantiza que el agua bebible fué adecuadamente desinfectada.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *