Saltar al contenido
Inicio » Cómo se llama la magia de fuego

Cómo se llama la magia de fuego

La magia piroclástica se encarga del control, la generación y la utilización de flujos piroclásticos y piroclásticos, en general con un propósito marcial o bélico.

La noche de San Juan es un hecho aguardado por todos, y si bien este año no tengamos la posibilidad festejarlo como en años precedentes, la magia de esta noche proseguirá con nosotros.

Todos conocemos esta celebración, entendemos que está llena de deseos, fuego y agua, pero lo que aún no tienes idea es que hay alguna disputa sobre su origen. Esta noche se festeja desde tiempos inmemoriales, está relacionada a San Juan por la religión católica, pero asimismo con fiestas paganas que festejaban el cambio de estación, el solsticio estival y la noche mucho más corta del año. En numerosos países de europa esta afirmación no está mal, puesto que la festividad se festeja la noche del 21 de junio -el día mucho más largo del año y solsticio vernal en el hemisferio norte-, no obstante, en España la festejamos la noche del 23 de junio. al 24 de junio. , víspera del nacimiento de San Juan.

Géneros de magia

Comúnmente se distinguen distintas tradiciones de las llamadas magias, en función de su naturaleza y de la cuenta ética o ética de sus actos. De esta forma, por servirnos de un ejemplo, se habitúa charlar de magia «blanca» en el momento en que sus objetivos son bien premeditados, y de magia «negra» en la situacion totalmente contrario. También, se tienen la posibilidad de distinguir las próximas “formas” mágicas:

  • Adivinación. Como su nombre señala, es magia usada para adivinar el futuro o ver lo que comunmente no se observa. Su símbolo clásico es la bola de cristal: un aparato en el que en teoría se podían ver imágenes del futuro, o de lo que pasaba en otra lugar de este mundo. Asimismo es común la utilización de cartas (como el tarot), la lectura de la palma de la mano y otros teóricos métodos que interpretan pistas del futuro hacia el presente.
  • Nigromancia. Hablamos de magia que trata con los fallecidos y el inframundo, así sea reviviendo personas, invocando espíritus o haciendo ritos que necesitan unas partes de cadáveres. Se asocia con los fallecidos vivientes, la pestilencia, la hechicería y las artes del demonio.
  • Piromancia. Este es el nombre que se le da a la magia del fuego: aquella que en teoría es dominada por quienes establecen un pacto con este elemento, para dominarlo al manejo de su intención. Los piromantes no solo podían -en teoría- dirigir el fuego, sino más bien asimismo generarlo espontáneamente.
  • Magia sexual. Fundamentada en la cuenta del sexo como una práctica sagrada y vigorosa, esta tradición asigna habilidades mágicas a los fluidos anatómicos, algunas posiciones o prácticas eróticas y intenta ocasionar el cariño y la pasión a intención entre los humanos.
  • La invocación. En este género de prácticas mágicas se usan rituales para convocar o atraer al chato real entidades demoníacas, sobrenaturales o místicas, que de otra manera no podrían entorpecer con la verdad. En lugar de eso, o exactamente como condición a fin de que volviesen a su plan frecuente, los invocadores solicitaban favores o demandaban la utilización de sus poderes. Una versión vieja y oriental representa al genio atrapado en una lámpara mágica, que concederá tres deseos a quien la libere.
  • Taumaturgia. Entendida como la magia que convierte o crea la materia, puede comprenderse como predecesora de la alquimia. Los lanzadores de hechizos tienen la posibilidad de editar materiales en otros a intención, o hacerlos mostrarse de la nada, y asimismo tienen la posibilidad de dar algunos obsequios a elementos concretos, como reliquias. Este es la situacion del supuesto beato cáliz, que purificaba rápidamente todo cuanto en él se vertía.
  • El mal de ojo. Una de las maneras de magia mucho más populares y recurrentes, consistente en la oportunidad de hechizar a otros o herirlos con solo una observación, en especial en el momento en que es fruto de la envidia. Para esto, es frecuente (aún en la actualidad) la utilización de amuletos protectores, como el azabache o la semilla de peonía, más que nada en los recién nacidos.

A propósito… ¿Sabías que puedes asistir al Podcast de Fogo y también Gelo por menos de 1€ por mes?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *