Merchero Mercheros Ubicación Organizados por toda España, si bien la mayor parte tienen sede en La capital de españa, Extremadura, Castilla y León, Asturias, Cantabria y País Vasco, primordialmente. Idioma Merchero Etnias Similares con el Idioma Kalderash, Yeniches, Caminantis Italia, Nómadas Irlandeses 1 línea mucho más
Hace tres décadas conocí a alguien que jamás me mencionó que era hijo de madre gitana y padre español, esto es , Gaché. ¿Se encontraba abochornado? Tras unos años, esta persona comenzó a vivir del flamenco, sin ser artista, y después se realizó mucho más gitano que chorrojumo. Y en este momento oculta a su padre gaché y llama a los gitanos tíos y primos que solo conoce por medio de las comunidades.
Ahora en el siglo XXI debió quedar claro que el flamenco es un arte andaluz desarrollado por los andaluces, si bien desde hace años se procura probar, sin pruebas, que procedía de otras tierras. Si prosiguen de este modo, terminarán por persuadirnos de que el arte flamenco no guarda relación con Andalucía, por el hecho de que, parece ser, todos y cada uno de los palos de la baraja flamenca tienen su origen fuera de Andalucía.
Gitana, lesbiana, feminista
De esta forma se define Sandra. En lo que se refiere a la variedad, se sirve. Sandra es feminista por “de qué manera vi a mi madre batallar. Fuí testigo de contextos muy machistas y desde joven supe que las mujeres debíamos tener nuestros derechos. Fui súper claro. Hay machismo del lado gitano y del lado no gitano. Con la gitana hablamos de quedarse con el honor, el pañuelo, que ella tiene la obligación de ser virgen y no él. Esto me choca bastante.”
En relación a ser lesbiana, Sandra se sintió solísima al comienzo. “En el momento en que me comenzó a agradar una chavala y no sabía a quién decírselo. En ese instante yo era súper homófoba. » , afirma entre risas, «a fin de que no afirmaran nada de mí» y no despertaran supones sobre su estado. «Pero duró poco», añade con una sonrisa entretenida. «Yo asimismo vivía en un contexto payo y eso me da fuerzas para decir: soy lesbiana, me ha costado bastante llegar a este punto pero hay cosas que se han superado.”
¿Por qué razón los gitanos les dicen payos?
¿Posiblemente en un comienzo payo/a tuviese un concepto peyorativo (en el sentido de ‘rústico’, ‘odioso’ o ‘ingenuo’), y en verdad en múltiples contenidos escritos gitanos del siglo XIX se puede conseguir payo acompañado de jilí (‘desgraciado’) o panoli (‘alelao’ .
adj./ s. m. Tiene relación a campesino o aldeano rústico y también iletrado. 3.s. m. Campesino desinformado y r ude.