Correspondiente al género Phoenicopterus; De estas aves acuáticas se conocen tres especies: el flamenco chileno (Phoenicopterus chilensis), el flamenco común (Phoenicopterus roseus) y el flamenco rosado (Phoenicopterus ruber).
Según múltiples mitos, el fénix es un ave fantástica que, tras arder bajo el fuego, renace de sus cenizas. Cada 500 años renace para empezar nuevamente un período sin fin.
Son pájaros muy esbeltos, de entre 80cm y 1,40m de longitud. Tienen un pico con perfección amoldado para excavar en el barro. La mandíbula superior es mucho más pequeña que la inferior, que es la única móvil inteligente. El pico está pertrechado con laminillas internas para retener las substancias alimentarias al filtrar los lodos. Los pies tienen 4 dedos, los tres delanteros unidos por una membrana y los traseros pequeñísimos.
El flamenco rosado que habita en las costas de Yucatán, aparte de ser bello, tiene una bella historia de historia legendaria que lo vincula con el ave fénix.
Yucatán se convirtió en entre los hogares preferidos del flamenco, esta bella ave rosa que se convirtió en un atrayente local, puesto que millones de turistas viajan al estado para poder ver y gozar de esta extraordinaria ave.
Proseguir leyendo: La minería de litio es una ‘enorme amenaza’ para el único cobijo de flamencos de Chile
Los 14 animales rosas que te sorprenderán
El color O canon de un mascota, o por lo menos la primera donde todos opínan, es negra. Eso sí, las tonalidades son prácticamente infinitas, más que nada en el campo de las aves, donde los colores son fantasía. En este momento lo que es excepcional es que hay animales de color rosa. De ahí que, con los 14 animales rosas que te sorprenderán, posiblemente poseas alucinaciones.
Primordiales animales rosados
Su característica mucho más atractiva es una base blanca refulgente con varios nódulos rosados. Se distribuye extensamente en la zona del Indo-Pacífico, desde Indonesia hasta Filipinas, Papúa Novedosa Guinea hasta Australia (Queensland) y Novedosa Caledonia.
Su hábitat son los arrecifes de coral, en aguas poco profundas de diez a 40 metros de hondura. La longitud máxima de un caballo de mar pigmeo es de unos 2 cm. Tiene el aspecto tradicional de un caballo de mar, a entender: cabeza alargada, cuerpo erguido, vientre sobresaliente y redondeado, aleta dorsal pequeña y cola esbelta y simple de agarrar.
El libro, editado por SEO/BirdLife, magníficamente ilustrado con imágenes del fotógrafo Francisco Contreras y anunciado por SEO/BirdLife, llama la atención no solo por el título, que alarma del dramatismo que sus páginas retratan, pero asimismo por el tono colorado que envuelve a las considerables avutardas que se muestran en él. Una espléndida fotografía de Francisco Contreras Parody cuyo sello de distinción es enseñar a las aves enmarcadas en sus ámbitos naturales. Es, indudablemente, una metáfora del signo de los tiempos para las especies agroesteparias de este país, de la activa que prosigue como contestación a la intensificación agrícola que asfixia la biodiversidad que envuelve los secanos ibéricos.
Eduardo de Juana secuencia informativamente las diferentes políticas agrarias y medioambientales de las últimas décadas y los cambios poblacionales en las áreas despobladas, que llevaron a la situación de hoy de estas aves. Asimismo llama la atención sobre los compromisos y obligaciones. “No debemos dejar que desaparezca el tesoro natural y cultural que representan las aves de nuestro interior”, destaca. “Este país tiene la mayor representación de especies y las mejores ciudades de Europa occidental y, por consiguiente, una alta compromiso en su conservación”.