20. Una venezolana no es sencillamente la ?novia? de alguién. Se transforma en la jeva o el burro.
Como todo país, Venezuela está llena de expresiones idiomáticas que son muy singulares en el momento de charlar. No solo los jóvenes tienen su lengua. Los mayores en todo instante asimismo lidian con “códigos” que solo un venezolano comprende y comparte. Quizás la coyuntura de ser el país mucho más caribeño, ruidoso y bonachón nos dió una extraña vena de humor y también talento.
Si el acento es intransferible, las expresiones y modismos al charlar sí lo son. Un periodista peruano escribió hace unos días en las comunidades: “No puedo comprender por qué razón los de venezuela pasamos por una situación que no consigue”. –preguntó en tono en broma- Se me olvidó algo esencial en el hogar y en este momento debo regresar a procurarlo, dicen, por servirnos de un ejemplo”. A propósito, no es originario de Venezuela, sino más bien de la vecina Colombia y es por supuesto incorrecto, pero es una de esas desviaciones del lenguaje informal que llegó para quedarse.
¿De qué manera llamas a una mujer guatemalteca?
Guatemala: chapines – ¿Y por qué razón los guatemaltecos son populares popularmente como chapines? Este es el nombre de los zapatos con enormes interfaces o tacones que se hicieron populares entre las mujeres de clase alta en España en el siglo XVI. Su nombre procede del estruendos que hacían en el momento en que se empleaban en las calles de piedras (chap, chap, cap.).
- Con la colonia, este zapato asimismo llegó a Guatemala a través de los españoles, quienes han comenzado a ser determinados con determinado sarcasmo como chapines.
- Fuente de la imagen, Historia de historia legendaria de la hemeroteca Prensa Libre, Las mujeres españolas de clase alta utilizaban zapatos planos, lo que asimismo los logró populares en Guatemala tras la conquista (cortesía: hemeroteca Prensa Libre).
De qué forma decir lo que ocurre en Venezuela
Venezuela, país situado en América del Sur cuya frontera norte es el Mar Caribe, Brasil al sur, Colombia al oeste y Guyana al el este. Desde principios del siglo XX, bastante gente han migrado a Venezuela desde otros países gracias a la guerra y en pos de un nuevo hogar para vivir.
Esta migración masiva a lo largo de décadas dio rincón a una mezcla de distintas etnias y etnias; allí hallas las pieles mucho más rubias y mucho más oscuras. Esta mezcla de etnias asimismo dió rincón a la creación de muchas expresiones que solo un venezolano puede comprender.