CURRAR es una palabra informal que significa «trabajar». Procede del caló (lengua hablada por los gitanos en España y Portugal) «currelar», adjuntado con sus derivados «currelo» y «currante».
Cientos y cientos de gitanos se concentraron en frente de los tribunales de la región griega de Tesalónica para protestar contra la crueldad policial contra un joven de la red social gitana, que está en estado crítico tras recibir un tiro en la cabeza.
Los hechos tuvieron sitio la madrugada de este lunes en el momento en que el joven de 16 años salió sin abonar de una estación de servicio donde había repostado 20 euros.
8M: Mujeres gitanas en cantidades
No hay consenso sobre el número de gitanas que viven en España. El Mapa de Vivienda y Población Gitana de 2015 cree la población gitana en 516.862 personas, pero la Fundación FOESSA cree que la cifra real se ubica hoy día entre 800.000 y 1.500.000 personas.
En la situacion de las mujeres gitanas, se combaten a barreras sociales muy complicadas. La sicóloga de intervención psicosocial y técnica laboral de la asociación Alborea, Irene Hostalet, apunta que “están con muchas restricciones culturales, con temas de crueldad en el seno familiar y con ideas que tienen dentro prejuicios de género”, lo que acostumbra “impedirles abrir caminos distintas”. ”, especialmente en el sitio de trabajo.
Primera ocasión laboral
“Fui horrible. Jamás me brindaron la posibilidad de trabajar. Había hecho entrevistas, pero siempre y en todo momento me rechazaban. Aquí hay bastante racismo. Conque se encontraba muy entretenido con este trabajo. Mi primer trabajo”, afirma por teléfono tras cerrar el trato. Como ella enseña, se aproximó a ciertas organizaciones que la desanimaron y le recomendaron que no presentase una demanda. En otro, le afirmaron que lo publicara en las redes. Y sucedió
Y tuvo “suerte”. “Mi madre me mencionó que lo había visto en las comunidades y me puse en contacto con ella”, enseña la letrada Ainhoa Jiménez, quien la animó a enseñar una demanda. “En verdad, seguimos y, después, en contacto con la Fundación Secretariado Gitano y la letrada Pastora Filigrana, como asistente, seguimos el desarrollo”, añade.
¿Qué expresiones hay?
La mayor parte de las expresiones que iremos a decir se emplean en contextos informales. No son blasfemias, no son insultos, pero solo tienen que emplearse en un contexto informal. Existen algunos que se utilizan muy con frecuencia y otros que se utilizan poco, pero todos se emplean hoy día.
Biruji es una palabra que quiere decir que hace viento y frío. Se puede utilizar siempre y cuando eso ocurra, pero especialmente cuando no espera que realice frío. Piensa que en el sitio donde vives unos días seguidos con buenas temperaturas, hizo calor. De pronto, un día, te despiertas por la mañana, abres la ventana y te percatas de que hace bastante frío y asimismo viento. En un caso así, puedes decir: “¡que biruji!”, pues te sorprendió. Puedes emplear esta oración para comunicar a alguien que hace frío: «Abrígate que es biruji»