Saltar al contenido
Inicio » Cómo se dice feliz Navidad en gitano

Cómo se dice feliz Navidad en gitano

Latcho krechutno thaj baxtalo nevo bers, ¡Feliz Navidad y Feliz Año Nuevo!

Diego Vargas Monje es un gitano de Jerez que nació en la calle Merced, en 1947. El mes no está clarísimo, por el hecho de que sus progenitores trabajaban en el campo y lo apuntaban en el momento en que acabó la temporada. Se considera un “trabajador del arte desde los catorce años”, en el momento en que inició una carrera de canto y baile que lo llevó por todo el planeta. Hay quienes, siendo mejores cantores, no fueron tan contentos ni estuvieron en muchos buenos sitios como él. Es pintoresco, siempre y en todo momento llevando la distinción de su vecindario por el planeta, “más allá de haberse comprado 2 chándales”. Cantando para los bailaores de los tablaos, conquistó rincones hasta localizar a Lola Flores, quien siempre y en todo momento lo consideró un cómplice. «A Lola le agradaba la multitud de abajo, más allá de que ella se encontraba en la cima», afirma. De La Paquera afirma que ella era «mejor intérprete que artista, y mira, era una aceptable artista». Y siempre y en todo momento valora la transmisión por las condiciones artísticas. De ahí que se puede gozar lo mismo “con Fernanda de Utrera que con Chavela Vargas, o con Parrita”. Es un enorme seguidor, le agradan las canciones de Perrate, Tomás, Mojama, Rosalía de Triana o Israel Fernández. Sabe de lo que charla y de ahí que descubrimos un perfil atrayente del flamenco de Jerez. Fue entre los primeros jerezanos en pisar El país nipón, donde “descubrí que el planeta de la noche lo puede todo”.

«A Lola Flores le agradaban la gente de abajo, si bien ella estuviese arriba»

De qué manera querer adecuadamente Feliz Año Nuevo

  • Regla nº 1: con un brindis. Champán o cava si es viable. No escatimes en cantidad; va a haber tiempo para arrepentirse en la mañana; que este año el 31 cae en viernes
  • Regla nº 2: con una sonrisa. Tanto tu mejor amigo como tu peor enemigo. Es tiempo de celebración y buenos deseos, sin riñas ni estrangulamientos. Asimismo, como dicen: “Año nuevo, vida novedosa”.
  • Regla #3: ¡Ve con ese codo! Este año no probablemente halla abrazos (cosa que haremos). Y si ese codazo te semeja una tontería, otra alternativa es recurrir al habitual saludo de Pocahontas.

En este momento sí. Ahora andas listo para comprender de qué forma querer un feliz año nuevo en 43 lenguajes. Los clasificamos por continentes, somos muy organizados.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *