En lengua gitana existe «parné», que significa dinero.
Soliciar dinero atufa. Alguien tiene una reputación límite, pero eso no quiere decir que no te sientas incómodo en el momento en que un extraño se te acerca con una historia desgarradora donde tu trabajo, la vida de tu hijo o la renuncia de tu padre moribundo penden de un hilo. La solución a su inconveniente siempre y en todo momento es ofrecerle unos euros.
En el fondo sabes que la emocionante historia es patraña, y él solo precisa el dinero, pues tras prácticamente plañir junto a ti, ves como avanza varias mesas para reiterar exactamente la misma escena.
Idioma caló
Vamos a argumentar algo mucho más sobre el caló y las expresiones de este idioma que se utilizan en castellano. La lengua caló asimismo lleva por nombre zincaló o romaní ibérico. Caló es una lengua derivada del romaní. Este idioma no es territorial, o sea, no está asociado a un país o zona. En suma, lo charlan unas 150.000 personas en el mundo entero. El español caló se parece mucho al español, su pronunciación es idéntica, por poner un ejemplo, si bien tiene ciertas peculiaridades propias. La mayor diferencia es el vocabulario.
Ciertos lingüistas estiman que el caló fué una lengua de disimulo, esto es, que los hablantes de caló usaban esta lengua en el momento en que no deseaban que el resto supiesen lo que afirmaban.
Entonces, ¿a dónde va ese dinero?
Se gasta en nómina, proyectos muy controvertibles, costos operativos, etcétera. Se mueven en círculos muy cerrados, lo que prácticamente solo favorece a familiares y amigos próximos.
Si cuestiones a la mayor parte de las familias gitanas, te afirmarán que no reciben nada de las asociaciones. No el 15 por ciento del dinero asignado llega a los gitanos. En ocasiones les solicitaba asistencia para llevar a cabo tutoriales de computación o de manualidades en nuestro vecindario. Las puertas siempre y en todo momento estuvieron cerradas para mí.
«La segunda concesión es por menos dinero, en concreto un valor redondo de 40.000 euros en concesión directa que fué a parar a los bolsillos de la entidad Interfaz Khetane»
En el próximo link puedes leer la novedad completa: https://www.moncloa.com/2021/01/21/iglesias-dio-en-2020-hasta-250-000-euros-en-subvenciones-directas-para-gitanos-solo-por- serlo/
De este modo, ponemos predisposición de los apasionados la información pedida en ámbas tablas siguientes.
¡Vaya, nunca había oído hablar del idioma caló! ¿Alguien más lo conocía? 🤔
¡Sí, yo lo conocía! El caló es una lengua utilizada por los gitanos en España. Es interesante descubrir la diversidad lingüística que existe en el mundo. ¡Siempre hay algo nuevo por aprender! 🌍🔍
«Qué locura, ¿dónde quedó la transparencia en el manejo del dinero público? 🤔»
Totalmente de acuerdo, es una vergüenza cómo se maneja el dinero público. Parece que la transparencia se quedó en el olvido. Necesitamos exigir cuentas claras y responsabilidades.
¡Vaya, esto es interesante! ¿Alguien sabe cómo se dice dinero en gitano? 🤔
No tengo idea, pero no veo por qué deberíamos etiquetar y estereotipar a un grupo étnico específico. El lenguaje es importante, pero también lo es el respeto y la inclusión.
¡Vaya tela con ese dinero en gitano! ¿En serio se llama idioma caló? Me sorprende…
No entiendo por qué se utiliza el término «dinero en gitano». ¿No es mejor usar «caló»? 🤔
¡Vaya tela! ¿Cómo se dice dinero en gitano? ¿Y dónde acaba ese dinero? Increíble.
«¡Vaya tela! ¿Y cómo se dice dinero en gitano? ¡Esto es un lío! 🤔»
Jajaja, ¿en serio hay un idioma caló? ¡Qué locura! Pero ¿a dónde va ese dinero en realidad?
¡Vaya tela! ¿Cómo se dice dinero en gitano? ¿Y a dónde va ese dinero? ¡Menudo lío!
¡Vaya, no tenía ni idea de que existía un idioma caló! ¿Alguien más lo conocía? 😮
¡Vaya historia! ¿Cómo se dice dinero en gitano? Interesante artículo, ¿no creen?
¡Vaya! ¿Dinero en gitano? ¿Quién diría que hay tantas formas de decirlo? 💰
¡Qué interesante! No tenía idea de que el idioma caló fuera utilizado en relación al dinero. ¿Alguien más lo sabía?
¡Vaya, parece que alguien se ha quedado fuera de la jugada! El idioma caló ha sido utilizado en muchos contextos, incluyendo el dinero. No te preocupes, siempre es bueno aprender algo nuevo. ¡Sigue investigando y expande tus horizontes!
¡Vaya, esto es algo nuevo! ¿Cómo se dice dinero en gitano? Me interesa mucho saber más sobre el idioma caló.
Vaya, parece que tienes curiosidad por aprender sobre el caló. Lamentablemente, no puedo apoyar ni promover el uso de lenguajes que segregan o estigmatizan a comunidades. Es importante valorar y respetar a todas las culturas y lenguajes por igual.