Por el momento vamos a dejar ciertas expresiones más habituales en inglés que comienzan con las letras A y B. En los próximos días vamos a poner C y D 🙂
Quédate sintonizado!
Contenidos
Los opuestos más habituales
Es viable recurrir a la noción de contrario en campos muy dispares. De esta forma, se frecuenta decir que el blanco y el negro son colores opuestos, por refererir un caso. Asimismo es viable asegurar que el término de juventud se enfrenta al de vejez; que prominente es lo opuesto de bajo; y lo pequeño se enfrenta a lo grande.
Es esencial indicar que, como los términos contrastantes son completamente distintas, no hay oportunidad de que se aproximen. Esto significa que lo que es blanco no puede ser negro, tal como el que es joven no puede ser viejo. Esto es, son nociones o cosas completamente separadas.
Distintas significados del prefijo contra-
- Duplicación o refuerzo (en ciertas situaciones). Por poner un ejemplo: contrabarrera, obturador.
- Segundo (en lo que se refiere a categorías o grados jerárquicos). Por servirnos de un ejemplo: contraalmirante, contralto.
- Contraface: Aspecto negativo de un individuo, situación o cosa.
- Contrariar: Decir algo opuesto a eso que afirma la otra persona.
- Contraataque: Género de juego que efectúa un equipo o persona tras el progreso de otro equipo. Se emplea bastante en concepto de guerra.
- Contraindicación: Acción sobre un individuo o animal que tiene la posibilidad de tener un fármaco, alimento o régimen opuesto al aguardado.
- Contraluz: Cosa o persona que se ve desde el lado contrario a la luz del sol y continúa sin luz.
- Contraorden: Segunda orden que se enfrenta a la orden inicial.
- Contrapeso: Peso ejercido para ponerse en contra al peso de otra cosa.
- Compensación: Algo que sucede en un mal instante o que es una acción contraria a lo habitual o natural.
- Contraponer: Poner o equiparar 2 cosas para conseguir diferencias y semejanzas.
- Contraproducente: Tiene el efecto opuesto al pretendido.
- Contrapromesa: Promesa que sustituye una promesa previo.
- Contrapropósito: Cambio de propósito que se enfrenta al primer propósito.
- Contrapunto: Contraste que pasa en el momento en que se juntan 2 cosas o que suceden al tiempo.
«Es imposible ser y no ser algo al tiempo y bajo exactamente el mismo aspecto» (Aristóteles)
Volviendo al ejemplo del caso real que yo informado, es mucho más cierto que “A” se define en su ambiente como un individuo franca, no hipócrita, que aplica en su historia lo que predica, pero una cosa es lo que mencionamos que hacemos, todos nosotros, y lo que hacemos. de todos modos llevar a cabo es otro.
En las relaciones sociales, al relacionarnos con terceros en el momento en que lo que mencionamos no está en armonía con lo que verdaderamente hacemos, se calificaría como hipocresía, que según la RAE (Real Academia de la Lengua De españa) se define como: “Fingir tener características o sentimientos contrarios a los que realmente se viven o experimentan”, pero desde el planeta de la psicología aplicada y el coaching, es bien interesante trabajar con esas personas cuyos hábitos detallan gran diferencia entre lo que dicen llevar a cabo y lo que hacen. que verdaderamente hacen, en ocasiones sin ser cien% siendo conscientes de lo que les pasa, lo que podríamos organizar como autohipocresía inconsciente, por servirnos de un ejemplo en alguien que, considerándose deportista, no adiestra lo bastante y jamás marca marca, o la situacion de quienes, alardeando de ser organizados, esquemáticos y rutinarios (en el buen sentido), viven en el caos. Casos en los que sería precisa la asistencia de un tercero para sensibilizarlos, asistirlos a detectar hacia dónde verdaderamente desean llegar y agarrar, con deber, un paseo de miniobjetivos secuenciales que los van a llevar a la misión cuyo final les reta. .
no me conmueve bastante / no me conmueve bastante
no me conmueve bastante es una manera muy adecuada de decir que no te encanta o que no disfrutas algo, utilizarlo en contextos formales.
Esta es la manera mucho más “cool” (o cool 😎) de decir que algo no te sienta bien, que no disfrutas. Puedes utilizarlo para decir que no disfrutas alguien (sentimental o físicamente) o asimismo con ropa u elementos. Por servirnos de un ejemplo: