Saltar al contenido
Inicio » Cómo se dice agua en gitano

Cómo se dice agua en gitano

PRELIMINAR. Pani, agua. vocal Rachi, noche. » »

«Ici, todos están disfrazados». Fotografía de avignon-et-provence.com

Continuando con el tema de las fiestas populares: en el mes de mayo, en la mitad de la ciudad francesa de Les Saintes-Maries-de-la-Mer (Camargue), un habitual celebración extrañísima donde los gitanos tienen un papel central. Simultáneamente a las celebraciones de los 2 beatos «oficiales», santa Salomé y san Jacobé, gitanos de toda Francia y de otros puntos de Europa asisten a la procesión de santa Sara, Sara Kali, Sara la negra, sierva oficial de las otras 2, pero que los gitanos fomentaron a su beato patrón, y los llevan al mar. Es una celebración inventada a fines del siglo XIX para promover el turismo y recobrar la comarca de la depresión causada por la emigración masiva: pero actualmente es una celebración de “disfraces” muy curiosa, donde semeja que gitanos como turistas y camarguales se introducen de lleno en el juego de las partes, sin pudor ni complejos; A lo largo de tres días, los gitanos con suntuosas caravanas aprovechan para cerrar coaliciones u ordenar bodas, montando sus campamentos al lado de las carretas populares que los lugareños organizan para los turistas. Todos adoptan por unos días la identidad que otros les atribuyen, siendo conscientes de su falsificación, solo para jugar, celebrar, cantar y bailar todo, sin importar lo más mínimo tradiciones o estilos musicales de origen. El flamenco se mezcla con otras músicas, como los gitanos con los no gitanos, como las aguas dulces del Ródano encontrándose con las aguas salobres del mar, y los aigues mortes de la Camarga que se disuelven en las aguas vivas del Mediterráneo.

Proverbios

  • En el momento en que el gallo canta, llega el día. Autobús o basno jillaba o chivel abilla.
  • Las sardinas que transporta el gato tarde o jamás vuelven al plato. Sardaña sos liquera ou malchica, tasarden ò nardian limbidia a ou charó.
  • El gato escaldado por el agua fría sale corriendo. O machicá jacharao de à pañi gri chapesca.
  • Perro que no anda, hueso no tropieza. Tamborús sos ne piraba cocal ne suckardela.
  • Mucho más vale sombrero en mano que espada blandiendo. Mola colectivo sim castorré na bá sos yesqui janro luandana.
  • Las esposas son malas en el momento en que dicen la realidad. Sen chorrés como quiribis ómnibus penan como chachunis.
  • Un río turbulento gana pescadores. A leon relimbidiao ganisardi de machaores.
  • Dime con quién estás y te afirmaré quién eres. Péname sat coin piras y tue pendaré coin sisle.
  • Orando a Dios, y pegando con el martillo. Un ostebé brincó hardilando y se sentó o mochique diñelando.

Mis amigos, brindo pues Dios da independencia a los presos, gloria a los fallecidos ahora nuestra vida familiar. Monronés minrios, grimo per so Ostebe te doy mestepé para leer sinastros, chimuclaní para leer mulas y puchel para nontias uluyilias.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *