Saltar al contenido
Inicio » Cómo saber si tengo un recuerdo reprimido

Cómo saber si tengo un recuerdo reprimido

Se refrenan los recuerdos, pero no el efecto. Es tal como se experimentan los sentimientos de furia, tristeza, temor, mal u otros. Habitualmente, aun es viable presenciar síntomas físicos como patología o mal. Los recuerdos reprimidos intimidan la salud psicológica, ocasionando síntomas como la ansiedad.

Hay personas que semejan ser perseguidas por un destino nefasto y también insistente que, aparentemente, realice lo que lleve a cabo, se reitera constantemente y les hace encadenar malas relaciones, pésimos proyectos, amistades traicioneras, catastrofes económicos. …

De todos modos, lo mucho más posible es que todas y cada una estas personas sean víctimas de algún trauma, que hayan vivido algún hecho traumático, y que lo estén refrenando para eludir el mal que les hace su recuerdo . Pero un recuerdo reprimido en ocasiones cumple la función de ocasionar un síntoma. Y este síntoma frecuentemente se transforma exactamente en una reiteración.

¿Qué es un trauma infantil?

El trauma infantil es una herida sensible final de un hecho lamentable o angustioso vivido en la niñez.

Nos atrae la metáfora de la herida, por el hecho de que refleja realmente bien la iniciativa de algo que hace aparición a consecuencia de un golpe, o daño, pero que transcurrido el tiempo, si sana bien, puede sanar. De esta manera la cicatriz puede quedar ahí, pero por el momento no duele.

La culpa es del cine

Una parte de la culpa de su persistencia la tenemos la posibilidad de achacar a los medios, que lo usaron como razonamiento en un óptimo número de películas y series. Solo por nombrar uno, en Batman se alardea que Bruno Díaz fue testigo del asesinato de sus progenitores, pero lo refrenó. Asimismo existen varios libros de autoayuda que aceptan que se olvidará presenciar un asesinato infantil o ser abusado sexualmente. De este modo, contamos el ejemplo de Judith Blume, quien asegura que «la mitad de todos y cada uno de los sobrevivientes de incesto no recuerdan que tal abuso ocurrió», o Renee Frederickson, quien asegura que «miles de individuos han negado años de horripilantes capítulos de abuso, aun han olvidado su niñez.

Conque no es de extrañar que haya tanta gente que crea en tal iniciativa. En una encuesta de 613 alumnos universitarios efectuada por Jonathan Golding y sus colegas, el 89% de ellos mencionó que había reprimido recuerdos de la niñez y que esto ha de ser aceptado en la justicia penal como prueba para condenar a la mujer y arrestar a los que cometieron los abusos.que olvidamos en el momento en que no empleamos la información.Transcurrido el tiempo, si los recuerdos no son evocados o «utilizados» esporádicamente, tienden ocultar hasta el momento en que desaparezcan completamente. La teoría fué reformulada mucho más últimamente por Bjork y Bjork, quienes hallan útil y adaptativo el olvido. Ofrecen que un recuerdo que no es importante para los proyectos de un individuo en el instante presente pierde su poder de restauración, esto es , es mucho más bien difícil de entrar. tanto es de esta manera, aseguran que la información que no se emplea todavía se guarda de alguna forma en la cabeza. El defecto de esta teoría es que se demostró que aun los recuerdos que no se han recordado tienen la posibilidad de ser claramente equilibrados en la memoria en un largo plazo.

Esta teoría del olvido brotó como una opción alternativa a la explicación del olvido por desuso. Mantiene que olvidamos información por el hecho de que otros recuerdos la complican o interfieren con su restauración del almacenaje de la memoria.

Síntomas de un trauma infantil reprimido

Vivir un acontecimiento traumático puede producir recuerdos reprimidos, que desgraciadamente tienen la posibilidad de desatar otros trastornos lacerantes, como la ansiedad y la depresión. A pesar de que los estudiosos piensan que los recuerdos recuperados tienen la posibilidad de ser falsos, puedes recobrar tus recuerdos reprimidos yendo a terapia, activando tus recuerdos o sin tener en cuenta tus hábitos disociativos.

Article SummaryXRecuperar recuerdos reprimidos puede ser emotivamente riguroso, con lo que es preferible trabajar con un profesional para llevarlo a cabo. Consulte a un terapeuta para charlar sobre su salud psicológica y por qué razón es esencial para usted conocer estos recuerdos. Van a poder emplear su experiencia para asistirlo a lidiar con sus inconvenientes y recobrar sus recuerdos perdidos. Una manera de llevarlo a cabo es la terapia de charla, consistente en charlar sobre sus sentimientos con el terapeuta a fin de que sus recuerdos broten de manera natural. Asimismo tienen la posibilidad de guiarte a intentar rememorar algunas vivencias. Por poner un ejemplo, podrían obligarte a utilizar la ropa que tenías en el momento en que ocurrió el hecho. Asimismo puede procurar conocer el sitio donde tuvo pérdida de memoria. Asimismo tienen la posibilidad de solicitarle que realice la actividad que hacía en el momento en que ocurrió el hecho, como percibir música. Tras rememorar tus recuerdos, trata de escribirlos en un períodico a fin de que no consigas olvidarlos más adelante. Para conseguir consejos sobre de qué manera dejar los hábitos disociativos, prosigue leyendo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *