Saltar al contenido
Inicio » Cómo borrar los malos recuerdos

Cómo borrar los malos recuerdos

De qué forma sobrepasar un trauma sensible Acéptalo. Integre a su familia y amigos en su curación. Vive en red social. Busca asistencia. Lleva a cabo resiliencia. Haz tus rituales.

Quizás por el momento no tengamos la posibilidad realizar nada con las malas vivencias, pero sí tenemos la posibilidad de llevar a cabo algo con los pésimos recuerdos. De esta manera lo revela una investigación de Jeremy Manning y Kenneth Norman. «Puedes olvidar cosas intencionalmente». Desde aquí, es evidente que aparece el interrogante para todos: ¿de qué manera tenemos la posibilidad de olvidar los recuerdos negativos? ¿Qué ocurre en el momento en que guardamos pésimos recuerdos?

Las malas vivencias son primordiales para nuestro estudio, pero cuando nos superamos, ¿de qué sirve almacenar pésimos recuerdos? El cerebro comunmente vacía todo ese estudio que no requiere para superar. Pero en el momento en que eso no pasa, los pésimos recuerdos se quedan ahí y nutren las malas intenciones. Una mala experiencia recordada constantemente crea una substancia química negativa para nuestro cuerpo que se nutre de sobra negatividad. Es como un pez que se muerde la cola.

Esta proteína sabe de qué manera eliminar los pésimos recuerdos de manera natural

Según los desenlaces, publicados en la página web de la Asociación De america para el Avance de la Ciencia (AAAS), la proteína que deja eliminar los pésimos recuerdos actúa como un ‘biomarcador’.

En expresiones mucho más sencillos, esta proteína establece si un recuerdo es dúctil, eligiendo probablemente qué recuerdos se tienen la posibilidad de cambiar. Y con cuáles deberíamos vivir para toda la vida.

Las neuronas del temor

Para guardar un recuerdo, nuestro entendimiento conecta neuronas en distintas partes, cada una experta en una labor. En un caso así, la información neutral de un recuerdo, dónde sucedió algo y qué ocurrió, se almacenaría en el hipocampo, un área con forma de caballo de mar en el cerebro que pertence a los epicentros de la memoria en humanos y otros muchos mamíferos. Hasta entonces, el valor sensible de la memoria, así sea que sintamos temor o exitación en ese instante, se guarda en la amígdala. Tonegawa y su equipo confirmaron que en el hipocampo un recuerdo puede ser sustituido por otro. No obstante, en la amígdala, la técnica no marcha y los ratones no cambian su accionar. Esto recomienda que el valor sensible positivo o negativo que las neuronas guardan en un recuerdo es imposible eliminar. Lo que observó el equipo de Tonegawa es que en el momento en que cambian los recuerdos, asimismo cambia el género de conexiones neuronales entre una región del cerebro y otra, el cableado de un recuerdo. Aquí es donde semeja residir la aptitud de revertir su valor sensible.

REFERENCIA

Memoria sensorial

Es la memoria que actúa por medio de los sentidos. Guarda recuerdos muy resumidamente. Estos no tienen mucho más de 300 ms. Pasado ese tiempo, desaparecen rápidamente salvo que pasen a ser parte de la memoria en un corto plazo.

Una vez elegida una experiencia de la memoria sensorial, se instala en la memoria en un corto plazo. Esto asimismo lleva por nombre memoria de trabajo. Puede conducir entre 5 y 9 elementos de información al tiempo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *