Saltar al contenido
Inicio » Cómo borrar algo de la mente

Cómo borrar algo de la mente

Según los especialistas, algo que puedes llevar a cabo es tomar conciencia y parar de pensar responsablemente en un mal recuerdo en relación hace aparición. Sí, lo vas a tener, pero puedes supervisarlo y ?eliminar? fuera de tu cabeza tan rápido como te des cuenta de que piensas en ello nuevamente.

Entre los temas mucho más frágiles que mucho más perjudica al humano respecto al inconsciente es de qué manera enfrentar, limitar y remover los recuerdos lacerantes gracias a las profundas vivencias sentimentales que se viven en la vida, y del que absolutamente nadie está exento de presenciar y padecer.

Da un recorrido

Ya que los pensamientos viven en la cabeza, es simple sospechar que es ahí donde se forman. Pero eso es solo medianamente cierto, en ocasiones nuestros pensamientos son producto de nuestro ambiente.

Por servirnos de un ejemplo, si andas cubierto de gente negativa, probablemente tú asimismo comiences a meditar de manera negativa.

Apps y también implicaciones

Todos imaginamos las consecuencias positivas que podría traer este hallazgo. De un plumazo podríamos remover los traumas sicológicos que la gente llevan arrastrando a lo largo de un buen tiempo y que interfieren dificultosamente en nuestra vida. Aun ocasiones que no son traumáticas pero sí cargadas de emoción, como la pérdida de un individuo cercano o una separación.

En este momento observemos el lado negativo: ¿verdaderamente requerimos eliminar los pésimos recuerdos? Pienso que no. Varios de los recuerdos negativos que disponemos nos hacen ser quienes somos y verdaderamente no desearíamos removerlos. Por otra parte, las vivencias negativas nos asisten a tomar resoluciones futuras sobre cosas esenciales y si las borráramos de nuestro entendimiento, perderíamos esa referencia. Además de esto, remover un recuerdo negativo nos hace atacables a la situación que logró que el recuerdo volviese a suceder.

Sueño

Científicos de la Facultad de California en Berkeley usaron escáneres para entender de qué manera el cerebro trata los recuerdos traumáticos a lo largo del sueño.

En la prueba, los voluntarios vieron primero imágenes impresionantes. Horas después, se realizó lo mismo y se escanearon sus cerebros. Los que durmieron entre los 2 ensayos tenían menos actividad en la una parte del cerebro enlazada a las conmuevas. En cambio, la parte responsable del razonamiento fue mucho más activa.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *