Saltar al contenido
Inicio » Cómo bloquear algo de tu mente

Cómo bloquear algo de tu mente

Aquí hay 8 de ellos: Distracción pensada: Es esa inclinación natural en el momento en que procuras apagar tu cabeza, o sea, procuras meditar en otra cosa para descuidarte. Eludir el agobio: Aplazar los pensamientos para después: Terapia paradójica: Aceptación: Meditar: Autoafirmación: Redactar sobre ellos:

La rumiación del pensamiento, asimismo famosa como pensamiento obsesivo o circular, radica en fijarse en una sola iniciativa, que es dado vuelta por largos periodos de tiempo. El tema es negativo y hace aparición en instantes de agobio o al lado de patologías como la depresión o la ansiedad. Desarrollan afecciones a quienes la sufren y, al procurar frenarlas, aun incrementan. La asistencia sicológica es primordial en su régimen.

Nuestras conmuevas y nuestros pensamientos no solo son una sección esencial de nuestra vida, sino más bien ineludibles. Sentimos y pensamos en todo el día, si bien no seamos siendo conscientes de ello. Pasa inadvertido por el cambio de enfoque de nuestro entendimiento: no puede atender todos y cada uno de los estímulos al unísono y escoge esos que considera esenciales en ese instante. En el momento en que brotan pensamientos obsesivos, nuestro primer impulso es estimar detenerlos, algo que es realmente difícil. Nuestro entendimiento no deja de generar y, al estimar supervisar lo incontrolable, nos frustramos, estamos responsables y incrementa la ansiedad. Nos predisponemos a proseguir con el círculo vicioso, que asimismo se retroalimenta de lo que vivimos en ese instante. Para comprender, pensemos en lo siguiente: si tengo una botella de agua vacía y trato de sumergirla en agua, el aire de adentro nos lo pone bien difícil. Debemos combatir y batallar por algo que no vamos a hallar. Esperar que una botella vacía está en el fondo del agua es como esperar que nuestro entendimiento deja de meditar; Solo va a hacer que nos sintamos cansados ​​y frustrados.

Cambia el enfoque de tus pensamientos

En ocasiones, los pensamientos negativos son el resultado de una mala visión. Mira el criterio que tienes en relación a las cosas que suceden a tu alrededor.

Por poner un ejemplo, en vez de meditar: “Paso durante un momento bien difícil y tengo inconvenientes”, puedes meditar: “Pienso que estoy confrontando ciertos retos, pero estoy haciendo un trabajo en encontrando resoluciones”.

Denegar tus pensamientos para no padecer, un plan inútil

Carl Rogers, entre los psicólogos mucho más predominantes de la historia, afirmaba que si de algo estabas seguro, cualquier persona que quisiese puede prosperar su confort. El cambio solo va a ser viable si lo impulsamos nosotros, primero convenciéndonos de algo definitivo. Es requisito aceptarnos como somos, con nuestros defectos, virtudes, pretensiones, temores y matices complejos.

Esto pasa siempre por validar y ofrecer espacio a todos esos pensamientos que nos acompañan y que pertenecen a nosotros. Por el hecho de que en el fondo somos lo que sentimos, lo que pensamos y cada interpretación que se hace de lo que nos pasa. Ocultarlo, bloquearlo o procurar olvidar lo que vivimos o sentimos es como estimar eliminar parte de nosotros. Por ende, denegar los pensamientos para no padecer es precisamente un plan inútil.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *