Saltar al contenido
Inicio » Cómo actuan las personas con traumas

Cómo actuan las personas con traumas

Un individuo traumatizada puede sentir distintas conmuevas tanto justo después del acontecimiento como en un largo plazo. Puede sentirse abrumado, impotente, conmocionado o tener adversidades para procesar sus vivencias. El trauma asimismo puede ocasionar síntomas físicos.

La inhibición, un aspecto asociado a los traumas infantiles

La inhibición es el retraimiento de la personalidad. Es lograr que las conmuevas y los sentimientos sean invisibles. Es quedarse hasta en una esquina recóndito de la vida. Este es la situacion de la gente que se abstienen de decir lo que opínan o de realizar lo que desean. Tienen temor de llevarlo a cabo o sencillamente no se les sucede nada.

  • Los traumas de la niñez hacen que alguien se sienta inhibido para aseverarse en distintas ocasiones.
  • Lo que hay, en cambio, es el misterio. Aislamiento. Enorme contrariedad para tener relaciones con el resto y temor a el resto.

Necesito sobrepasar un trauma infantil. ¿De qué forma puedo llevarlo a cabo?

Quizá pienses que jamás superarás este trauma. Pero tienes que confiar en lo que te mencionamos: este mal que sientes en este momento no debe acompañarte para toda la vida. No te limites.

Volviendo al término de herida del que charlábamos al comienzo, sobrepasar un trauma es un desarrollo muy afín a sanar nuestra piel. Si en algún momento te cortaste, tuviste un incidente o te cortaste con algo, indudablemente vas a mirar esa una parte de tu cuerpo y vas a ver una cicatriz. Pero en el momento en que tocas, ¿por el momento no duele?

Estas vivencias traumáticas causan una suerte de cortocircuito sensible, pues no disponemos las herramientas sicológicas primordiales para enfrentar el inconveniente, la parte sensible de nuestro entendimiento. da la señal de alarma y apaga la parte racional. En ciertos casos, esta desconexión es tan enorme que la memoria se borra de la memoria consciente. No obstante, esto no quiere decir que el trauma sensible desaparezca. Los neurocientíficos de la Facultad de Harvard se dieron cuenta que las huellas dolorosas continúan impresas en el cerebro, pero en el área equivocada.

Varios de los inconvenientes sicológicos que padecemos tienen su origen en traumas sentimentales que no somos capaces de sobrepasar, lo que puede ocasionar más tarde distintos trastornos que afectarán nuestro desempeño y calidad de vida. Entre las secuelas más frecuentes podemos encontrar:

Trauma en la niñez

En la niñez, la supervivencia del niño es dependiente de sus cuidadores. Cualquier conducta de abuso o abandono puede ser vivida como una amenaza para tu vida y en consecuencia afectarte de forma traumática. Gilbert et al., (2009) hallaron que, en los países desarrollados, un porcentaje importante de pequeñas/pequeños son abusados ​​física, sexual o psicológicamente por sus cuidadores. Estos autores llegan a las próximas conclusiones:

    • El castigo tiende a ser continuo y forma una situación crónica para los pequeños.

Exposición conductual para trauma psicológico

La exposición conductual tiene como propósito mostrar a la persona a estímulos, acontecimientos o pensamientos que están relacionados directamente con el trauma.

Por contra, la exposición narrativa se enfoca en que el tolerante describa en aspecto la experiencia traumática. Esto quiere decir que tienes que argumentar con tus propias expresiones lo que viviste el día que ocurrió el acontecimiento, de qué manera lo viviste, qué elementos o personas estaban ahí, y considerablemente más.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *